_
_
_
_

Los 19 parlamentarios liberales deciden pasar al Grupo Mixto

Los 11 diputados y los ocho senadores del Partido Liberal (PL) abandonarán la próxima semana los respectivos grupos parlamentarios populares de las cámaras baja y alta para pasar al Grupo Mixto, materializando así la ruptura de la Coalición Popular. Al tiempo que anunció ayer esta decisión, el presidente del PL, José Antonio Segurado, expresó su voluntad de contribuir a "crear una plataforma que facilite la construcción de una gran alternativa" frente al socialismo y ofreció un acuerdo en este sentido a Alianza Popular (AP) "al día siguiente de la celebración de su congreso".

Más información
Pons, contrario a que el PL forme una agrupación de diputados

Los dirigentes del PL adoptaron por unanimidad la decisión de abandonar su alianza con AP, pese a que el presidente del Congreso de los Diputados, Félix Pons, no ha ofrecido garantías a los liberales de que una vez dentro del Grupo Mixto podrán formar una agrupación propia, por entender, según dijo Segurado, que desde la dimisión de Manuel Fraga, "las cosas han cambiado sustancialmente", y que la crisis de AP "ha creado una dinámica nueva en la sociedad española". También recordó el "deseo diáfano de Miguel Herrero de que AP acuda en solitario a las elecciones municipales", subrayando que el PL no quiere interferir en tales deseos.

Se mantiene el compromiso

Tras revelar el acuerdo tomado ayer por el comité ejecutivo del PL, después de que Pons reiterase a este partido que el reglamento de la Cámara no permite a los liberales disponer dentro del Grupo Mixto de las mismas prerrogativas que sí obtuvieron en su día el PDP o Izquierda Unida, Segurado afirmó que los liberales mantienen su compromiso con el programa electoral dé Coalición Popular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Asimismo garantizó el apoyo para mantener la gobernabilidad en Baleares y Galicia.

Por su parte, el secretario general del PL, Antonio Jiménez Blanco, consideró que la situación actual del mapa político es pañol se asemeja cada día más a la que se inició en 1976 y 1977, cuando numerosos partidos pugnaban por hacerse con el espacio de centro, viéndose obligados a unirse en el mismo momento ante la inminencia de las prime ras elecciones democráticas. Jiménez Blanco citó al dirigente del democristiano Partido Demócrata Popular (PDP), Rodolfo Martín Villa -que ha propuesto la creación de una federación de partidos del centro y la derecha-, y al vicepresidente de AP, Fernando Suárez, Como proclives a la formación de una plata forma de acuerdo, dejando entender, aunque ni él ni Segurado lo dijeron explícitamente, que el actual hombre fuerte de Alianza Popular, Miguel Herrero de Miñón, es poco dado a este entendimiento.

"Un auténtico liberal"

Segurado llegó a admitir que el comisario europeo Abel Matutes, que se perfila como candidato a la presidencia de Alianza Popular en una lista con Antonio Hernández Mancha, frente a Herrero, en el congreso extraordin ario de AP, sería "proclive al acuerdo con el Partido Liberal". "Matutes es un auténtico liberal", recalcó.

Según el dirigente liberal, "jamás" una plataforma como la que él ahora propone "puede pivotar sobre ideas conservadoras". Esta frase refuerza la idea de que lo que tanto Segurado como Martín Villa -ambos hablaron ayer de una solución similar al acuerdo RPR-UDF en Francia- pretenden es reeditar una coalición semejante a la popular, pero sin que esta coalición esté basada en Alianza Popular.

Esta hipótesis indica que Alianza Popular sería bienvenida a la plataforma que, desde distintos ángulos -aunque Segurado admitió ayer que dirigentes del Partido Liberal han hablado con José Antonio Segurado. dirigentes democristianos- proponen Martín Villa y el propio Segurado, pero, sin embargo, el partido conservador no pasaría de ser "uno más", con los mismos derechos y obligaciones que las restantes formaciones que se integrasen en el acuerdo.

Tanto Martín Villa, cuyas posiciones parecen ganar terreno en el seno del PDP, pese a la postura oficial de los democristianos de concurrir en solitario a las próximas elecciones de junio, como los liberales, lamentaron ayer que el Centro Democrático y Social, de Adolfo Suárez, insista en no formalizar pactos con ninguna otra fuerza política.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_