El sector eléctrico recobra protagonismo en las bolsas
La relativa libertad en que parecen quedar las sociedades eléctricas para repartir dividendos ha potenciado la corriente compradora en las bolsas de valores, cuyas subidas han superado los 4,94 puntos, cantidad ganada por el índice general del mercado madrileño. Barcelona sube 6,66; Bilbao, 6,06, y Valencia, 5,33. Estas cifras acercan a Madrid y Valencia al 200%, mientras que Barcelona conquista un nuevo máximo anual al alcanzar el 219,29%.Si el cierre anterior ya prometía una jornada movida, al absorberse con facilidad todo el papel puesto a la venta, la incorporación de los valores eléctricos a las alzas supone un fortalecimiento de la tendencia alcista al mostrar un mercado sin fisuras, al menos por el momento.
Tras los casos Hispano y Banesto, parecía difícil que la Administración les negase a las sociedades eléctricas la posibilidad de contentar a su accionariado, y ha sido este gesto el que ha propiciado la vuelta de estos valores al circuito bursátil, del que últimamente parecían excluidos. No obstante, convendrá recordar de cuando en cuando que no todas las sociedades tienen situaciones financieras iguales, aunque el mercado se encarga ya de ello a través de la elaboración de los precios. Ayer se registraron avances de hasta 7,5 enteros en este grupo, superándose en la mayoría de los casos los 3,5 enteros. Esto le permite al sector recuperar la cota del 150%, aunque lo más importante es la vuelta de la confianza de los accionistas en el futuro de este sector.
A pesar del protagonismo eléctrico en esta sesión, los avances más importantes vuelven a estar a cargo de constructoras y siderúrgicas, con la particularidad de que el sector que agrupa a constructoras, cementeras e inmobiliarias consigue un récord histórico al superar su índice parcial el 300%. En el grupo siderúrgico han sido los valores del sector del automóvil los que se han anotado algunas de las subidas más espectaculares de la jornada, sólo superadas por el sector bancario.
El Banco de Bilbao repartió un dividendo en cuenta de 77,90 pesetas netas, que sus acciones descontaron íntegras, al tiempo que el resto de los componentes del grupo de los siete grandes registró avances de hasta 75 enteros y la repetición del Hispano. Los saldos de estos valores fueron, en general, compradores, aunque en términos bastante moderados. Estos restos fueron aportados por las entidades en la mayor parte de los casos, con lo que se cubrían prácticamente todas las operaciones y el volumen negociado pudo superar los 421.000 títulos.
Telefnica también se unió al festival comprador, aportando un avance de casi seis enteros. La situación al cierre era bastante optimista, a pesar del hecho de que fueran pocos los valores que quedaron sin contratar por falta de papel, lo que indica que son numerosos los inversionistas que ven en los precios actuales un buen nivel para sacar papel al mercado, situación que se ha repetido en todas las ocasiones en que el índice general se ha aproximado a la cota del 200%.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.