La oposición logra un significativo avance en las elecciones parlamentarias de Taiwan
La oposición taiwanesa, representada por el Partido Democrático Progresista (PDP), de reciente creación, ha logrado un significativo avance en las elecciones parlamentarias parciales celebradas el pasado sábado, según los resultados conocidos ayer, que confirman, sin embargo, la supremacía del Kuomintang, o Partido Nacionalista, que se halla en el poder en la isla desde 1949.
El PDP ganó 12 de los 73 escaños de la Asamblea Legislativa, máximo organismo encargado de la elaboración de las leyes, que está integrado por 323 miembros. También obtuvo 11 de los 84 escaños que se renovaban en la Asamblea Nacional, cámara integrada por 905 miembros que he encarga de la confirmación cada seis años, del presidente y del vicepresidente.Estos resultados superan las expectativas del los dirigentes del PDP, partido creado el pasado septiembre, que ha logrado, según los observadores, abrir una brecha en el predominio del Kuomintag, en el poder desde 1949. La oposición dobla con estos resultados la representación que tenía en ambas cámaras, en un momento en el que el régimen de Taiwan parece dispuesto a liberalizar el sistema político.
Promesas del presidente
El presidente Chiang Ching Kuo, de 76 años de edad, ha anunciado una ampliación de los espacios de libertad en la isla, que tiene una población de 19 millones de personas, al prometer que se suavizaría la aplicación de la ley marcial y de la prohibición de los partidos políticos, y que se ampliaría el número de escaños del Parlamento sometidos a elección. En la más reciente renovación parcial de las cámaras, los candidatos de la oposición, apoyada fundamentalmente por los taiwaneses de origen que constituyen el 85% de la población, se presentaron a título puramente individual.El actual Parlamento se encuentra dominado por miembros elegidos en la China. continental en las elecciones de 1947, dos años antes de que las tropas nacionalistas y los seguidores del generalísimo Chiang Kai Shek se refugiaran en la isla tras ser derrotados por los comunistas en la guerra civil. EL PDP aboga por la autodeterminación de la isla, que Pekín reclarria como parte de la República Popular China. La campaña dio un giro significativo el pasado 30 de noviembre, cuando la policía reprimió a manifestantes que esperaban, en el aeropuerto de Taibei, el retorno del líder de la oposición Hsu Hsing Liang, a quien se le prohibió la entrada a la isla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.