_
_
_
_

El Gobierno de Filipinas y la guerrilla firman hoy un alto el fuego de 60 días

Antonio Caño

El Gobierno filipino y la guerrilla comunista firmarán hoy un alto el fuego de 60 días, el primero que se consigue en el país después de más de 17 años de combates. El acuerdo, anunciado ayer por el representante de los alzados en armas, Satur Ocampo, es el principal logro de la presidenta Corazón Aquino desde que asumió el poder hace 10 meses. Caso de tener éxito, servirá para evitar que la guerra de guerrillas siga costando, como hasta ahora, 25 muertos diarios.

El alto el fuego entrará en vigor el 10 de diciembre. El plazo de 60 días es superior a la propuesta de un mes hecha por el Gobierno e inferior a los 100 días que pedía la guerrilla.Al anunciar el acuerdo, Satur Ocampo indicó que este plazo será extensible en futuras negociaciones. La firma del alto el fuego, según confirmó por su parte el representante del Gobierno, el ministro de Agricultura, Ramón Mitra, se llevará a cabo hoy a las tres de la tarde (siete horas menos en España), en un acto solemne en el que se espera la presencia de la presidenta Aquino.

El borrador de acuerdo, de 425 páginas, fue discutido en la mañana de ayer por los negociadores con la presidenta Aquino. Posteriormente, tres miembros del Gobierno lo presentaron al jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Fidel Ramos, y al recién nombrado ministro de Defensa, Rafael Ileto, quienes, según fuentes oficiales, dieron su visto bueno a los términos de la negociación. Una fuente gubernamental dijo a EL PAÍS, en este sentido, que, pese a que Ramos e lleto mostraron su desacuerdo al principio de conceder un alto el fuego a la guerrilla, garantizaron que las Fuerzas Armadas respetarán los términos de lo pactado. Un alto oficial del Ejército comentó a este enviado especial que sólo podía sentirse "preocupado" por la noticia, aunque aseguró que las órdenes de la presidenta y del jefe del Estado Mayor serán obedecidas.

Los militares entienden que un alto el fuego dará tiempo a la guerrilla para robustecerse sin que el Ejército pueda impedirlo. El principal adversario de un acuerdo era el destituido ministro de Defensa, Juan Ponce Enrile, cuya salida del Gobierno parece haber contribuido de forma decisiva a que la presidenta pueda cumplir por fin su deseado sueño de un cese de hostilidades.

Según Antonio Zumel, otro de los miembros del Frente Democrático Nacional (NDF), que representa a la guerrilla en las negociaciones, durante los próximos dos meses seguirá el diálogo para intentar un acuerdo sobre tres cuestiones básicas: reparto territorial, posesión de armas y la aplicación de los que llamó "objetivos revolucionarios".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Demostración de coraje

El plazo de alto el fuego acordado será suficiente para que las Navidades se puedan celebrar en un país mayoritariamente católico donde esta fiesta religiosa se vive con un fervor único, y alcanzará también al próximo 2 de febrero, cuando la presidenta Aquino deberá demostrar su Popularidad en un referéndum para aprobar la nueva Constitución.

La firma de este alto el fuego, pese a las dificultades que se adivinan para su implantación, es para muchos una demostración de coraje a cargo de la presidenta Aquino, que ha sabido vencer las resistencias militares y poner contra las cuerdas a los comunistas retándoles públicamente a demostrar que quieren de verdad la paz.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_