_
_
_
_

El presidente del Gobierno canario acusa a los parados de rechazar trabajos fuera de su localidad

El presidente del Gobierno autónomo de Canarias, Jerónimo Saavedra, del PSOE, ha criticado la actitud pasiva que demuestran las personas en paro del archipiélago al no aceptar "moverse de casa" para ocupar los puestos de trabajo que se crean en las islas fuera de su ámbito de residencia. Saavedra, que anunció en la clausura de la Feria Agrocanarias 86 que la economía de esta comunidad autónoma habrá crecido el doble que la nacional al finalizar el año, denunció, en declaraciones posteriores, cierto "quietismo" de la población insular desempleada como una de las causas de que el paro no descienda en la región. Según un informe del Ministerio de Economía y Hacienda, éste es del 22,3%, lo que sitúa a Canarias en tercer lugar, tras Andalucía (26,7%) y Extremadura (25,2%).Saavedra reprochó la falta de colaboración de los parados que se resisten a trasladarse a otra zona de su isla o a otra isla del archipiélago para encontrar trabajo. "El Gobierno ha constatado este fenómeno y lo considera un signo preocupante. Algunos podrán pensar que es una reflexión provocadora, pero asumo la vertiente polémica de mis palabras. Es un hecho cierto que en las islas orientales, como Lanzarote y Fuerteventura, se está generando empleo, pero los canarios no se mueven de sus casas y así favorecen a otros colectivos.

En Arrecife de Lanzarote se censaron 150 trabajadores procedentes de la Península durante el último mes. Numerosos soldados se quedan a vivir en las islas con un puesto de trabajo y hasta las mujeres realizan tareas de limpieza de aceras y caminos en las islas donde no hay paro. No podemos seguir lamentándonos, ni pretender que aquí no entre nadie, porque no lo permite la Constitución ni está en nuestra mentalidad", indicó.

Esta situación ha creado, por otra parte, las condiciones para que las islas estén siendo utilizadas, según el presidente del Gobierno autónomo, como "centro de tráfico de esclavos negros que son trasladados ilegalmente desde puertos africanos. Una patrullera de la Armada sorprendió a finales de octubre a un pesquero que intentaba introducir clandestinamente a 35 africanos en Las Palmas.

Saavedra hizo un llamamiento a todas las fuezas políticas y sociales del archipiélago para corregir la "débil conciencia social" de los isleños y afrontar "sin prejuicios ni complejos" el problema de su inmovilidad. Se quejó de que el fuerte desarrollo turístico que experimenta el sur de Tenerife y Gran Canaria no logre reducir ampliamente las bolsas de paro existentes. "Estamos haciendo un gran esfuerzo para salir adelante, pero chocamos con actitudes de tipo sociológico o cultural", dijo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_