_
_
_
_

El 'puerco espín' belga

(...) Desde la dimisión de Wílfried Martens, el martes 14 de octubre, Bélgica ha vuelto a entrar en un nuevo período de turbulencias regionales. (...)Hace un año, Martens podía sentirse satisfecho de la victoria electoral de su formación, el Partido Social Cristiano Flamenco, y de su autoridad sobre la coalición de centro derecha, cuya dirección no le era contestada.

Podía, o al menos lo creía, poner en marcha el plan de austeridad económica que consideraba necesario para la recuperación del país; su carisma personal compensaba la impopularidad de los importantes recortes llevados a cabo en los presupuestos sociales.

Eso sin contar con el brusco despertar de este puerco espín (...) de la vida política (...) que es el conflicto lingüístico existente entre francófonos y neerlandófonos. Cuando aparece, como es el caso, todas las demás cuestiones se vuelven secundarias. (...) La inoportunidad de Josés Happart, depuesto de su cargo de alcalde de Los Fourons por haberse negado a aprender flamenco, es la forma exacerbada que tienen los valones de afirmar su identidad.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

La causa del nuevo pleito entre estas dos comunidades es, una vez más, este minúsculo enclave de Los Fourons, pueblo de 4.000 habitantes que pide desde hace años salirse del Limburgo flamenco para unirse a la provincia valona de Lieja. Al jus soli, el derecho del suelo, invocado por los flamencos, se enfrenta el jus personae, derecho de los individuos, que reclarna la mayoría francófona del cantón.

15 de Octubre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_