_
_
_
_

Navegando con música por el Ebro

Los paseos en barca, atracción inesperada de las fiestas del Pilar

Los paseos en barca por el río Ebro, amenizados con música de violín y acordeón, constituyen una de las novedades de las fiestas del Pilar de Zaragoza, que comenzaron el pasado sábado y se prolongarán hasta el próximo lunes. El programa oficial consta de unos 400 actos y tiene un presupuesto de más de 80 millones de pesetas. La huelga del transporte público, que hoy cumple su cuarto día, y la muerte de una persona, al romperse la lona del tobogán de acceso a un pabellón, constituyen la nota conflictiva de los festejos, que están contando con alta participación.

El Ayuntamiento ha traído desde San Sebastián dos barcas, la Aitona Julián y la Nuestra Señora del Carmen, con una capacidad para 100 y 80 personas, respectivamente. Los recorridos por el río tienen una duración de unos 12 minutos y dado que la profundidad del Ebro en la zona escogida, entre los clubes Helios y Náutico, sólo es de un metro y medio, la media de personas por viaje es de 60. Esta atracción ha tenido gran acogida y así, por ejemplo, el pasado domingo fueron unas 3.200 personas, de todas las edades, las que disfrutaron de este servicio gratuito. El trayecto es amenizado con música de violín y acordeón a cargo de dos componentes del Sindicato de Músicos de Aragón.Esta iniciativa municipal, sólo para fiestas, pudiera tener continuidad durante el resto del año si alguna empresa privada se decide a implantar esta atracción recreativa. De todas formas, se enmarca en un amplio proyecto que piensa poner en marcha la corporación para recuperar el río Ebro y sus márgenes y destinarlos a actividades ciudadanas, en un deseo de terminar con la leyenda de que Zaragoza ha vivido de espaldas al río Ebro.

Por otra parte, las fiestas entrarán este fin de semana en su punto culminante, teniendo en el día 12, festividad del Pilar, con la ofrenda de flores a la Virgen, la jornada central. El número de personas que ese día se concentrarán en Zaragoza puede llegar al millón. Asimismo, la huelga del transporte público cumple hoy su cuarto día y los ánimos están cada vez más encrespados. Ha habido una falsa amenaza de bomba durante una asamblea de los trabajadores, lunas rotas y ruedas de autobuses pinchadas. Los trabajadores se manifiestan y cortan el tráfico en algunos puntos céntricos de la ciudad, diariamente.

Otra novedad de las fiestas ha sido la vuelta del tragachicos, un enorme baturro de cartón piedra en el que los niños entran por la boca y salen por la parte posterior. La comparsa de gigantes y cabezudos, con recorridos diarios, los Festivales de jota, las charangas y las actuaciones diversas en la calle constituyen otros alicientes del Pilar. Los zaragozanos, además, pueden visitar La ciudad desconocida, una serie de recorridos organizados a tres muestras de los restos arqueológicos de la Zaragoza romana: un teatro, unas termas y una cloaca Exposiciones, teatro, conciertos de música clásica y actividades deportivas completan el programa.

Los cerca de 400 actos de que consta la programación oficial tienen un presupuesto superior a los 80 millones de pesetas. Según el responsable de la comisión de festejos, el primer teniente de alcalde, Luis García Nieto, el Ayuntamiento de Zaragoza es el que más contrataciones realiza durante las fiestas oficiales. García Nieto hizo un llamamiento a la iniciativa privada para que programe más actividades en próximas ediciones festivas. Opina que en los últimos años se ha conseguido que las fiestas del Pilar sean netamente populares y se hayan consolidado.

Luis García Nieto señala que aún falta por conseguir que las fiestas del Pilar se conviertan en un acontecimiento turístico masivo y de primer orden al nivel de los sanfermines, las fallas o la feria de Sevilla.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_