_
_
_
_

Un marinero español muere por disparos del Polisario

El engrasador del buque de cabotaje Puente Canario, José Hernández Sosa, canario, de 62 años de edad, falleció en la madrugada de ayer a causa de las heridas recibidas en el ataque, con fuego de ametralladora y lanzagranadas, que sufrió el mercante a las 22.20 (hora canaria) del miércoles a cuatro millas de la costa saharaui. La autoría de la agresión, que se realizó desde varias lanchas tipo Zodiac durante una hora, ha sido asumida por el Frente Polisario, que se atribuyó la acción en una llamada al programa radiofónico Onda Pesquera, de la cadena SER. Los otros 11 tripulantes resultaron ilesos.

El comunicante del frente saharaui dijo al asumir la autoría que lamentaba la muerte del marinero canario, y agregó: "Deberá servir de ejemplo para todos los capitanes de los buques españoles que constantemente se introducen en la zona de seguridad, poniendo en peligro las vidas de la tripulacióri".El atentado se produjo en la situación 21º 47 minutos norte y 17º 06 minutos oeste, muy cerca de un punto de la costa del Sáhara occidental conocido como cabo Corbeiro.

En los dos últimos años, 23 marineros de distintas nacionalidades, la mayoría pescadores españoles, han muerto en el banco canario sahariano, en ataques cuya autoría se atribuyó el Frente Polisario. El último atentado en esas aguas había ocurrido el pasado 21 de julio, cuando fue ametrallado el pesquero gallego Andes, cuyo engrasador José López Pérez murió en el ataque.

En este lugar, que ha sido declarado por las autoridades marinas altamente: peligroso, se regístró anteriormente, el ametrallamiento del pesquero Junquito, así como de la patrullera de la Armada española Tagomago, que se encontraba ahora precisamente muy próxima al lugar del nuevo ataque.

El Puente Canario había zarpaido del puerto rnauritano de Nuadibú con destino a Las Palmas a las dos de la tarde del pasado miércoles, con la mayoría de sus contenedores vacíos.

Los disparos fueron dirigidos a un lugar de la popa que está destinado a los camarotes. Afortunadamente, en ese momento la mayor parte del personal del barco se encontraba en la sala de máquinas y jugando a las cartas en el comedor. El fallecido, Hernández Sosa, interrumpió su sueño al escuchar los impactos en cubierta. El engrasador fue sorprendido en el puente del barco por un proyectil que le arrancó su brazo derecho. Un médico de la patrullera española Medas, que se encontraba a 12 millas del lugar del incidente, prestó los primeros auxilios al herido. Sin embargo, todos los esfuerzos resultaron infructuosos, ya que fallecía cuando era intervenido quirúrgicamente, a las 3.48 horas de ayer, en el buque hospital Esperanza del Mar, propiedad del Instituto Social de la Marina español. Las patrulleras Medas y Tagomago permanecieron en la zona como medida cautelar ante la posibilidad de que se reprodujeran los ataques armados.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El capitán del barco, Antonio Guillén Rodríguez, coincidió con las autoridades marinas, en declaraciones a la agencia Efe, en imputar al Frente Polisario la responsabilidad del ametrallamiento. "Llovían balas por todas partes; era un fuego confuso y muy intenso", señaló. En su opinión, las lanchas desde donde se efectuaba la agresión huyeron al advertir la presencia de la patrullera Medas. Guillén Rodríguez relató que la tripulación había permanecido tumbada durante el ataque.

El Esperanza del Mar se dirigió ayer hacia Las Palmas con el cadáver de Hernández Sosa, casado, padre de dos hijos y residente, como el resto de la tripulación, en la provincia de Las Palmas. El fallecido celebraba hoy su cumpleaños. Tanto el buque sanitario como el buque atacado tenían prevista su llegada al arsenal militar de la citada ciudad para la noche de hoy.

Fuentes de la zona militar de Canarias estiman que el ataque se produjo como consecuencia de un "posible exceso de confianza" al aproximarse demasiado el barco a la costa, saliendo así al paso de las hipótesis según las cuales el barco ametrallado se dedicaba al contrabando.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_