_
_
_
_

El déficit de Renfe ascenderá este año a 200.000 millones de pesetas

El déficit de Renfe a finales de año rondará los 200.000 millones de pesetas, según declaró ayer el presidente de la compañía ferroviaria, Julián García Valverde, en la inauguración del seminario El medioferroviario en el proceso de integración europea, que se celebra en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.

Esta cifra, según el presidente de Renfe, se sitúa por debajo de las de años precedentes. En 1984, el déficit se elevó a 230.000 milloines de pesetas, mientras que el pasado año fue de 203.000 millones. La compañía procederá en este último cuatrimestre del ejercicio a una amortización acelerada de su deuda parta intentar reducir la carga financiera que soporta.

García Valverde anunció que en el futuro los gastos financieros de Renfe se reducirán, como mínirno, en 2.500 millones de pesetas y asegpró que la emisión de multibonos y obligaciones por valor de 25.000 millones ha permitido devolver varios préstamos de forma anticipada. La amortización del 54% de la deuda exterior a largo plazo ha representado, según el presidente, un ahorro de 10.000 millones de pesetas. Por otra parte, añadió que los gastos por desperfectos en la red viaria y en el interior de los trenes -valorados en 10.000 millones de pesetas- podrán evitar se en el futuro, gracias a las nuevas directrices de seguridad.

El presidente de la compañía estatal ferroviaria se refirió también a la introducción a corto plazo de los trenes de alta velocidad, mediante el aprovechamiento máximo de las actuales infraestructuras. Este es el objetivo del plan de aumento de velocidad máxima, que ha pasado de 140 a 160 kilómetros a la hora, puesto en marcha en el mes de junio pasado. Sin embargo, serán necesarias reformas en la red para lograr que los trenes lleguen a circular a 200 kilómetros por hora.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_