_
_
_
_

Entrevista con Nicolás Redondo

TIEMPO

(...) Ha habido diferencias entre el Gobierno y UGT. Pero yo creo que esto siempre es algo relativo. Además, con un Gobierno de derechas hubiésemos tenido muchas más dificultades.( ... ) Han existido comportamientos, incluso por nuestra parte, que nos han conducido a diferencias, incluso, por qué no decirlo, a unas confrontaciones. Durante los últimos cuatro años ha habido una política de rigor, una política de ajuste, de sacrificio, un sacrificio que, sustancialmente, ha sido el sacrificio de los trabajadores. Ahora estamos en una situación que debe permitir una forma mucho más sosegada de gobernar.( ... )Cuatro años de Gobierno socialista, a mí, por lo menos, me han hecho ser cauto. Nosotros hemos sido muy racionalistas y nunca hemos esperado de ningún Gobierno, y tampoco del Gobierno socialista, mucho más de lo que podía realizar.( ... ) .

Me empiezo a preocupar porque en el Banco de España -con pleno respeto a sus componentes- parece ser que hay una especie de poder fáctico. Parece como si hubiera una oligarquía, que son los santones de turno, que dicen sistemáticamente lo mismo. Ellos basan el desarrollo económico básicamente en dos aspectos: precariedad de los puestos de trabajo, desregulación y, por otra parte, los bajos salarios. Yo creo que es un aspecto de desarrollo económico tercermundista. Hay una situación en la cual la izquierda tendrá que reaccionar en contra de esa campaña, que crea confusión en la opinión pública y hace aparecer a los sindicatos como unas organizaciones regresivas, corporativas, que no están a la altura de las circunstancias.( ...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

8 de septiembre

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_