_
_
_
_

Aviaco tendrá este año unos beneficios de más de 2.000 millones de pesetas, los primeros en 17 años

La compañía aérea Aviaco, la empresa pública especializada hasta hace poco en vuelos charter o como complemento nacional de Iberia, tendrá este año unos 2.000 millones de pesetas de beneficios, los primeros que registra después de 17 años de pérdidas acumuladas. Estos resultados positivos se producen apenas entrado en vigor su plan de reestructuración a tres años, y a pesar de la conflictividad laboral que ha tenido que afrontar en el primer semestre del año, que en algunos casos le ha supuesto disminución de ingresos.

En medios próximos a Iberia, cuyo presidente, Narcis Andreu, es responsable último de Aviaco, se contempla con optimismo la marcha en los primeros siete meses del ejercicio de esta sociedad, cuyo pasado de pérdidas le había creado una mala imagen frente a la empresa madre, Iberia. Los buenos resultados de Aviaco se deben, fundamentalmente, a la reducción de costes (queroseno y financieros) mientras que la caída de la demanda no ha sido tan decisiva en este caso como la que tiene que afrontar Iberia en determinadas líneas internacionales (Estados Unidos).Aviaco tuvo que recurrir en el mes de octubre del pasado año a una operación acordeón (disminución y ampliación simultánea de capital), que dejó el capital social de la compañía en 7.400 millones de pesetas, con el fin de amortizar pérdidas acumuladas en el pasado. En el ejercicio anterior, la compañía aérea registró unos resultados negativos de 1.724 millones, ya inferiores a los 2.162 millones arrastrados en 1984.

Los altos responsables de Iberia han diseñado un futuro para Aviaco basado en la idea de convertirla, "paulatinamente, en la empresa nacional para vuelos domésticos". Bajo este esquema, confirmado ahora en el estudio de Iberia realizado por la firma especializada sueca Indevo, Aviaco recibirá el traspaso gradual de la actividad nacional de Iberia, con el fin de diferenciar actividades y poder imputar costes de una forma más exacta.

El plan de viabilidad de Aviaco ha sido diseñado a tres años y consiste básicamente en la mejora acelerada de su débil estructura financiera, hasta ahora el principal problema de la sociedad. El Instituto Nacional de industria (INI), socio de Iberia y Aviaco, tiene previsto inyectar un total de 8.700 millones de pesetas en el capital social de la sociedad en tres años. Algo más de 2.200 millones de pesetas ya fueron aportados el pasado octubre.

Dentro del esquema de reestructuración, Iberia se convertirá a medio plazo en una sociedad holding, que tendrá a su cargo filiales como Iberia Internacional, Aviaco Nacional, tres compañías del denominado tercer nivel para vuelos regionales (Canarias, Baleares y Andalucía), presumiblemente una compañía de carga (Nacional Carga) y, por último, participará junto a otra empresa internacional en una compañía de charter. Unas conversaciones ya iniciadas con Lufhansa cerrarán en breve la operación.

La filosofía principal del nuevo diseño de Iberia holding es "perfeccionar la cadena total de servicios para el transporte aéreo, incluyendo todos los servicios de tierra en los puntos de partida y destino, así como los de vuelo", según reza un resumen del plan Indevo elaborado por la Federación de Transportes y Telecomunicaciones de la Unión General de Trabajadores (UGT).

El plan prevé "perfeccionar todo aquel personal con contacto directo con el público, incluyendo ventas, terminales y tripulaciones auxiliares". Persigue, además, "conseguir una fuerte oferta de servicios / producto".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_