_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES

El PDP, partidario de ampliar la Coalición Popular

El Partido Demócrata Popular (PDP), cuya comisión ejecutiva se reunió ayer en Madrid, propondrá muy probablemente en los próximos días a Manuel Fraga unos pactos electorales para los comicios municipales y autonómicos del año que viene que prevén la ampliación de la Coalición Popular -hasta ahora formada por AP, PDP y PL- a nuevos socios así como la posibilidad de concurrir cada partido en listas propias y realizar pactos poselectorales en función de los resultados. Esta última fórmula es barajada por los dirigentes del PDP sobre todo para los ayuntamientos y comunidades autónomas con mayor número de concejales y diputados regionales, "porque es en ellas donde más juego dan la proporcionalidad, y por tanto puede arrastrar más votos la personalidad específica de cada partido", según precisó uno, de los parlamentarios electos del PDP.El partido que preside Óscar Alazaga, que desde el pasado domingo, y en relación con los resultados electorales obtenidos por Coalición Popular, mantiene un ostensible distanciamiento de Alianza Popular, pedirá formalmente la próxima semana a Manuel Fraga (AP) y a José Antonio Segurado (PL) su apoyo para negociar con el PSOE una reforma del reglamento del Congreso de los Diputados que permita formar un grupo parlamentario democristiano al margen de Coalición Popular. El comité ejecutivo del PDP acordó ayer -por 28 votos contra dos y ocho en blanco, en votación nominal y secreta- rechazar el ofrecimiento del presidente del partido, Óscar Alzaga, y del consejo de dirección de abandonar sus cargos por no haber mejorado los resultados electorales de 1982.

Más información
León Buil,
El presidente del PNV de Vizcaya anuncia medidas traumáticas para "limpiar" el partido

Modesto Fraile, diputado electo y uno de los vicepresidentes del Partido Demócrata Popular, confirmó ayer públicamente que el PDP desea tener "voz propia" en el Parlamento, pretensión que relacionó con la ventaja que, según dijo, supone el que sean varios representantes de la oposición, en vez de uno solo, quienes critiquen la política del Gobierno. Fraile precisó que los parlamentarios democristianos no han considerado la posibilidad de ingresar en el Grupo Mixto en el caso de no poder formar un grupo parlamentario propio, e interpretó que los pactos de Coalición Popular se hicieron para llegar al Gobierno y resulta poco eficaz actuar en la oposición con una única voz.

La ejecutiva del PDP estudió ayer un análisis sociológico del resultado de las elecciones y un informe político de Óscar Alzaga, que centró el debate sobre el tipo de vinculación que el partido quiere mantener con Alianza Popular y el Partido Liberal, y las condiciones en que quiere comparecer a las elecciones municipales y autonómicas del año que viene. Modesto Fraile apuntó ya a este respecto ante los periodistas que su partido prefiere una fórmula flexible, corno la utilizada por los conservadores franceses en las recientes elecciones legislativas de su país.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_