_
_
_
_
LAS CONSECUENCIAS DE LAS ELECCIONES

El presidente del PNV de Vizcaya anuncia medidas traumáticas para "limpiar" el partido

La dirección del Partido Nacionalista Vasco (PNV) anuncié, ayer oficiosamente una solución disciplinaria de la crisis interna, que se ha incrementado tras los resultados adversos de las elecciones del pasado domingo. El presidente de la ejecutiva de Vizcaya, Jesús Insausti, pidió medidas drásticas, aunque resulten traumáticas. Carlos Garaikoetxea y otros seis dirigentes del sector crítico difundieron un llamamiento en el que reclaman, como condición para el entendimiento, la readmisión de todos los expulsados y piden un diálogo fuera de los órganos del PNV.

Más información
León Buil,
El PDP, partidario de ampliar la Coalición Popular
Luis Uruñuela dimite como secretario general de los andalucistas

Jesús Insausti se mostró tajante al término de la asamblea informativa celebrada en Artea por el PNV de Vizcaya. "En estas condiciones un partido no puede vivir. Ya no se puede arreglar con paños calientes. Hacen falta decisiones drásticas para limpiar el partido, aunque sean traumáticas", afirmó.La asamblea de Vizcaya, a la que acudieron representantes de 108 de las 112 juntas municipales de la provincia y alcaldes y cargos representativos, se celebró en un clima encendido al conocerse que la ejecutiva de Guipúzcoa, dominada por los críticos, había decidido el jueves solicitar la dimisión de Xabier Arzalluz, presidente del consejo nacional (EBB). Arzalluz abandonó la asamblea. de Vizcaya por la puerta de atrás y sin hacer declaraciones. Según informó Insausti, fue ovacionado por la mayoría de los 300 asistentes cada vez que intervino.

Rodeado del resto de la ejecutiva de Vizcaya, Insausti admitió que no cree en la posibilidad de un acuerdo, dijo que la organización de Vizcaya está dispuesta a que el PNV celebre un gran congreso para revisar democráticamente su política y defendió el sistema de representación interna, impugnado por los críticos, subrayando que es el mismo que permitió elegir a Carlos Garaikoetxea. "Hay gente que sólo acepta la democracia cuando gana", ironizó otro miembro del consejo regional.

Reserva

La petición de que Arzalluz dimita fue acordada por la ejecutiva de Guipúzcoa el pasado jueves, pero se mantuvo en reserva hasta el viernes por la noche para que la conocieran en primer lugar los miembros de la asamblea regional.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El propio Arzalluz recordó ayer en la reunión de Artea que fue elegido miembro del EBB por la ejecutiva de Vizcaya y presidente por la mayoría de sus miembros sin los votos de representantes de Guipúzcoa, por lo que, a su juicio, no tiene sentido que éstos pidan su dimisión.

Por su parte, Carlos Garaikoetxea y otros seis dirigentes del sector crítico difundieron por la tarde un llamamiento en el que piden una reflexión desapasionada sobre la pérdida de votos y rechazan las explicaciones del EBB, incluido el supuesto castigo a la política de moderación.

"Está claro que un sector del PNV siempre ha entendido y aceptado la moderación en la forma de hacer política si va asociada a la firmeza de los principios", afirman.

Los firmantes del llamamiento son José Ángel Cuerda, alcalde de Vitoria; Markel Izaguirre y Gotzon Olarte, presidente y miembro de la ejecutiva de Guipúzcoa, respectivamente; Patxi Ormazábal, presidente de las Juntas Generales (Parlamento provincial) de Álava; Juan José Pujana, presidente del Parlamento autónomo, y Marcos Vizcaya, ex portavoz del grupo nacionalista en el Congreso de los Diputados, además del propio Garaikoetxea.

Llamada "desesperada"

Los siete afirman su confianza en la posibilidad de un entendimiento y hacen una llamada "desesperada" para "salvar la nave de todos "' pero condicionan el éxito del diálogo a la readmisión de los afilia dos expulsados o excluidos y a que la negociación se produzca fuera de los órganos del partido.

De estos órganos, recuerdan que una parte de los militantes los consideran trucados por la liquidación de la organización en Navarra y el sistema de representación en Álava, donde los partidarios de Garaikoetxea afirman cortar con la mayoría y no disponen de ninguna representación en la ejecutiva provincial.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_