_
_
_
_
SANIDAD

Se duplican los casos de rubéola en España en los últimos tres años

En 1985 hubo en España 150.000 casos declarados de rubéola, justamente el doble que tres años antes, en 1982, cuando fue considerada como una enfermedad de declaración obligatoria. La rubéola es una enfermedad viral contagiosa, considerada leve cuando afecta a niños y adultos jóvenes, pero con graves repercusiones en el caso de las mujeres embarazas, por el riesgo que implica de malformaciones en el feto.Causante de abortos espontáneos en la primeras semanas de embarazo, la rubéola es uno de los motivos indicativos de aborto terapéutico, según la ley aprobada hace un año. Hasta ahora se desconocía prácticamente su incidencia en España.

El hecho de que se hayan doblado los casos en tres años no significa un aumento espectacular de esta enfermedad, según José Ramón Banegas, médico en el Centro de Salud de Parla (Madrid). "Habitualmente se produce una infradeclaración de las enfermedades de declaración obligatoria. El Ministerio de Sanidad no tiene ningún mecanismo de control de que los casos declarados correspondan a la realidad; cuenta generalmente con la buena voluntad de los facultativos. La infradeclaración se pone aún más de manifiesto cuando las enfermedades se incluyen por primera vez en el boletín epidemiológico.

Los 150.000 casos declarados dan una idea aproximada de la incidencia de la rubéola, pero es probable que siga aumentando la aparición de casos". Según un estudio realizado por el Centro Nacional de Microbiología, Virología e Inmunología Sanitaria de Majadahonda (Madrid), con niños de siete y ocho- años, prácticamente la totalidad de ellos eran portadores de anticuerpos del virus de la rubéola. Esto indica que o bien han estado en contacto con ella o han padecido la enfermedad.

Los riesgos de la rubéola se ponen de manifiesto, cuando afecta a las mujeres embarazadas, en los primeros cuatro o cinco meses de gestación. La posibilidad de que aparezcan malformaciones depende del momento en que se contraiga la enfermedad; el porcentaje más alto se da en el primer mes y va decreciendo a medida que avanza la gestación.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_