_
_
_
_

Miles de personas se unen a las 24 horas de silencio por la paz

Un pequeño espacio del paseo de Recoletos junto a la plaza de Cibeles de Madrid sirve desde el mediodía de ayer como lugar de encuentro para grupos de personas que se suman a las 24 horas de silencio por la paz. En este tiempo, miles de transeúntes han participado. Es la tercera ocasión en que la Cibeles contempla el acto organizado por el grupo Imaginando la Paz. El alcalde de la ciudad, Juan Barranco, se ha unido a la convocatoria, ha prometido la construcción de una plaza de la Paz.

El taller de las campanas tibetanas era ayer el sonido del silencio. El eco apagado de sus notas creaba el ambiente trascendental en torno al círculo trazado en el suelo y que encerraba a la paloma de la paz. A ambos lados del paseo de Recoletos, el rugido de los motores ofrecía el contrapunto inevitable de la gran ciudad.Alrededor del círculo, bajo un toldo tambaleante que amenazaba con desprenderse en cualquier momento, se iban concentrando pacifistas convencidos en posición meditante y todo tipo de curiosos en actitud escéptica. Algunos transeúntes se añadían al círculo y durante unos minutos se sentaban.

El alcalde de Madrid, Juan Barranco, meditó durante 30 minutos. Después de unos minutos de reflexión, sentado en una esterilla, el alcalde calificó el acto de "modesto pero muy encomiable".

Barranco anuncié la construcción de una plaza de la Paz, probablemente en el parque de Enrique Tierno. "La plaza se convertiría en paso obligado para las autoridades que visiten Madrid. Me parece mucho más lógico que visitar la tumba del soldado desconocido".

"Imaginando la Paz es un grupo de amigos en el sentido literal de la palabra", explica un portavoz de los convocantes. "No tenemos ni sede ni estatutos; lo único que nos une, que ya es bastante, es la busca que de formas alternativas para caminar poco a poco hacia la paz". Uno de los lemas del grupo sirve para ilustrar claramente su ideario utópico: "Si quieres trabajar para la paz, empieza imaginándola. Haz de tus pensamientos una fuerza generadora". Sus objetivos no difieren de los de la mayoría de los grupos pacifistas: supresión de bloques militares, desvíos de presupuesto de defensa para gastos sociales, objeción fiscal... La peculiaridad de Imaginando la Paz comienza en el propio nombre del grupo y se extiende a la naturIeza de sus actos: "Se trata de crear espacios cívicos en los que se puedan realizar públicamente gestos de confianza en el ser humano y de amor a la vida".

Imaginando la Paz se creó en 1983; en ese otoño se celebró un primer silencio en el mismo escenario. Desde entonces, la Cibeles es uno de los símbolos del grupo. Al caer la noche, los pacifistas trazaron un círculo imaginario alrededor de la Cibeles con la luz de sus velas. El silencio por la paz finaliza este mediodía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_