_
_
_
_
ELECCIONES, EL 22 DE JUNIO

Herri Batasuna pide apoyo electoral para que avance la negociación con ETA

"En la medida en que Herri Batasuna (HB) avance, avanzará la negociación entre ETA y el Estado", declaró ayer Tasio Erkizia, candidato al Congreso por Vizcaya, durante la presentación del programa de la coalición abertzale. Jon Idígoras, cabeza de lista en la misma provincia, precisó: "Queremos arrancar de las manos de los falsos profetas el problema de la paz; la necesitamos más que nadie, porque somos los más perseguidos". El acto estuvo presidido ' por un retrato de Santiago Brouard, dirigente de HB asesinado en noviembre de 1984, de quien los portavoces de la coalición dijeron: "Habría sido nuestro primer candidato sin discusión".

Más información
'Junto a las generales, vota las andaluzas', lema de la propaganda institucional autonómica

Los dirigentes de HB manifestaron que las 52.000 firmas recogidas en breve plazo para avalar la presentación de sus candidaturas como agrupación de electores son una respuesta contundente a "la campaña de aislamiento promovida desde Madrid" y criticaron la negativa de los bancos a concederles un solo crédito. La coalición financiará su campaña, presupuestada en más de 40 millones de pesetas, con préstamos de cajas de ahorros y aportaciones populares.HB centrará su actividad preelectoral en "romper la frustración creada por los apóstoles que prometieron el cambio y centenares de miles de puestos de trabajo" y en conseguir que "renazca la esperanza de que es posible reconstruir Euskadi y levantar su economía". Los dirigentes abertzales creen que van a obtener un buen resultado, porque el voto a HB "es el único consecuente con reivindicaciones democráticas, como el derecho de autodeterminación, que eran reconocidas por el PSOE y el PNV en 1977, y fueron abandonadas por imposición". También estiman que en estas elecciones va a haber para los votantes vascos dos polos, "el positivo, en el que se encuentran las formaciones políticas que quieren dialogar y buscar soluciones a la situación de Euskadi, y quieren conseguir la normalización; y el polo negativo, formado por los partidos que desean que todo siga igual o peor".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_