_
_
_
_
ELECCIONES, EL 22 DE JUNIO

El cierre de candidaturas en Coalicion Popular, retrasado por los intentos de excluir de Madrid a Verstrynge y a Fernando Suárez

El cierre de listas de Coalición Popular se complicó en las últimas horas de anoche debido especialmente a la candidatura madrileña. De esa lista quedó excluido aparentemente el vicepresidente de Alianza Popular, Fernando Suárez, quien, por este motivo, renunciará probablemente a presentarse a las elecciones legislativas para refugiarse en su condición de eurodiputado. También intentaban los coligados democristianos y liberales (PDP y PL) desplazar de la lista Madrileña al secretario general de AP, Jorge Verstrynge, quien todavía ayer tarde creía tener seguro el puesto quinto, detrás de los tres líderes de la coalición -Manuel Fraga, Oscar Alzaga y José Antonio Segurado- y del también vicepresidente de AP y portavoz popular en el Congreso, Miguel Herrero.

Más información
La Administración recomienda enviar el voto por correo antes del 16 de junio
Izquierda Unida, decidida a promover en las Cortes la amnistía para los ex miembros de la UMD
La elaboración de listas provoca nuevas tensiones en Coalición Galega

El hecho de que Herrero sea el único vicepresidente de AP que concurra en la lista de Madrid, y que, además, lo haga en un puesto de honor, respalda las hipótesis que señalaban que se mantendrá en su puesto de portavoz def grupo parlamentario cuando se inicie la nueva legislatura. Isabel Tocino, miembro de la ejecutiva de AP, ocupará el séptimo lugar en la candidatura de Madrid, tras el democriltiano Íñigo Cavero.La caída de Suárez de la lista electoral fue justificada oficialmente ayer por fuentes de AP por el hecho de que ningún eurodiputado del Grupo Popular se presentará a las elecciones del 22 de junio. No obstante, los mismos medios señalaron que aún podría incluirse a Suárez en el último minuto, tanto en Madrid conio encabezando alguna lista provincial, sugerencia esta última a la que Suárez y Herrero se han venido negando rotundamente.

Tampoco se presentarán a las elecciones, por su condición de eurodiputados, figuras tan relevantes como el ex senador Carlos Robles Piquer, coordinador electoral de AP, o el ex diputado Antonio Navarro, portavoz de su grupo para cuestiones agrícolas.

El comité de listas de la Coalición Popular trataba anoche de cerrar otros conflictos menores surgidos en diversos puntos de España, como Orense, Valencia y Málaga. La posibilidad de que el catedrático granadino Antonio Jiménez Blanco, miembro del Partido Liberal, ex portavoz de UCD en el Congreso y ex presidente del Consejo de Estado, encabece la candidatura de Coalición Popular al Congreso de los Diputados por la provincia de Malaga ha provocado una fuerte contestación de AP y PDP de esa provincia, según informa

El comité electoral de AP ha enviado sendos telegramas al comité, nacional y al secretario general, Jorge Verstrynge, en los que manifiesta su "total repulsa hacia esa posibilidad", al tiempo que insiste en la petición de que sea el propio Verstrynge el número uno por esa circunscripción electoral. En la sede de AP se recibieron numerosos telegramas y llamadas de dirigentes provinciales y militantes de base para manifestar su rechazo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"Lo más desagradable"

En Valencia se confirmó ayer por la noche que el cabeza de lista por la capital será José Miguel Ortí Bordás, que fue vicesecretario general de Movimiento en los últimos años del franquismo.

La coalición quiere tener sus candidaturas totalmente concluidas hoy, y presentarlas mañana mismo, antes que ninguna otra formación política, pese a que el plazo legal para hacerlo no concluye hasta el próximo día 13. Manuel Fraga, presidente de AP, confesé ayer que la elaboración de las listas de candidatos es "lo más desagradable y lo más penoso" de los procesos electorales; "es cuando lo paso peor", dijo.

La Coalición Popular pretende presentar su programa electoral a mediados de la semana próxima. Fraga dijo ayer a Efe que el programa no incluye la derogación de leyes socialistas, excepto la LODE (ley orgánica del Derecho a la Educación). El lema de la precampaña de la oposición conservadora, que ayer fue incluido ya en cuñas publicitarias radiofónicas, será Para salir adelante.

También los dirigentes del Partido Reformista Democrático (PRD) pretenden tener concluidas sus listas electorales mañana, aunque no se hagan públicas hasta el próximo domingo, cuando Miquel Roca sea proclamado candidato reformista a la presidencia de la nación.

La lista madrileña, es, igualmente, la máxima incógnita en el PRD, donde aún se duda si el ex presidente del Consejo General del Poder Judicial Federico Carlos Sainz de Robles aceptará o no encabezar la candidatura.

Fuentes oficiales reformistas dijeron que la última palabra corresponderá mañana al presidente del partido, Antonio Garrigues Walker, de quien todavía ayer se ignoraba si aceptará figurar en segundo lugar de la lista, tras Sainz de Robles y antes que el ex vicepresidente económico del Gobierno de UCD Juan Antonio García Díez.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_