_
_
_
_
GOLPE TERRORISTA EN MADRID

Condena de partidos y sindicatos

EL PAÍS Fuerzas políticas y sindicales condenaron ayer duramente el atentado terrorista perpetrado ayer en Madrid. Todos los cornunicados mostraban su pesar a los familiares y compañeros de las víctimas. El PSOE subrayó en un comunicado que "en una democracia no es posible ningún tipo de negociación política con los terroristas". Los Reyes de España se mostraron "muy afectados" por el atentado, y se interesaron por los familiares de las víctimas y por el estado de salud de los heridos.

En el comunicado emitido ayer el PSOE hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas y sociales a aunar esfuerzos en la lucha contra el terrorismo.

Manuel Fraga, presidente de API, manifestó que "el gravísimo atentado terrorista es una demostración más de una situación que es necesario afrontar con decisión".

Más información
Tres de las víctimas, muy graves, otra menos grave y cuatro leves
La explosión destrozó parte de la fachada y arrasó los paritorios de una maternidad
Los niños de la bomba
Una llamarada y un trueno seco, enorme
Cinco guardias civiles muertos y cuatro heridos graves en Madrid al estallar un coche bomba con 20 kilos de Goma 2

Fraga agregó: "Unida a otros hechos producidos estos mismos días en otras ciudades europeas, se confirma la necesidad de una acción conjunta y enérgica para poner fin al terrorismo y a sus conexiones y apoyos internacionales".

El Comité Ejecutivo del PCE denunció "la acción terrorista de quienes pretenden con actos salvajes de esta naturaleza atentar contra la convivencia pacífica de los españoles y provocar a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El PCE reiteró su "plena disposición a colaborar en la acción política e institucional destinada a poner fin a la actuación de los grupos terroristas".

Para el CDS, "una vez más, y con este tipo de actos, totalmente deplorables, ETA implanta la violencia para intentar, impedir la resolución en paz y por la vía democrática de los conflictos, como las conversaciones para la paz en Euskadi, y alterar la estabilidad de un pueblo que en breve elegirá democráticamente a sus representantes".

Según un comunicado del Partido Reformista Democrático, "una acción tan irracional sólo puede explicarse como intento vano de crear un ambiente de crispación e inseguridad, entre los ciudadanos en un momento en el que acaba de iniciarse un proceso electoral". El Partido Liberal aseguró ayer que solicitará la convocatoria urgente de la Diputación Permanente del Congreso, "para que estudie las posibles medidas a adoptar".

Por su parte, la comisión ejecutiva confederada de la Unión General de Trabajadores expresó "la más enérgica y rotunda condena de la acción asesina que en Madrid ha actuado nuevamente con inusitada crueldad". "A los familiares de las víctimas; fallecidos y heridos", decía UGT, "queremos hacer llegar nuestra condolencia y apoyo solidario".

"Debemos insistir para que desde la serenidad y la energía se acabe con este cáncer social", señalaba UGT.

Comisiones Obreras, que también se solidarizó con los familiares y compañeros de las víct¡mas del atentado, dijo que "las acciones terroristas en el marco de una sociedad democrática convergen siempre con los propósitos de las fuerzas reaccionarias para limitar, cuando no quebrar, el proceso democrático".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_