_
_
_
_
COMUNICACIÓN

Compañías de EE UU, Reino Unido y España, interesadas en adquirir la televisión de Gibraltar

La radiotelevisión pública de Gibraltar, la Gibraltar Broadeasting Corporation (GBC), es el objetivo de empresas de Estados Unidos, Reino Unido y España para su adquisición o participación en la dirección o programación de la misma. Con el propósito de poder considerar todas estas ofertas y al mismo tiempo determinar el futuro de la GBC, el primer ministro,sir Joshua Hassan, ha nombrado una comisión gubernamental que ha comenzado sus trabajos.

El ministro de Servicios Públicos, Brian Pérez, que encabeza la comisión, se ha limitado a manifestar que intereses españoles han presentado al Gobierno de Gibraltar ciertas recomendaciones para participar en la GBC. Otras ofertas conciernen a la televisión vía satélite y por cable. A raíz del creciente interés, el Gobierno ha decidido que es un momento oportuno para considerar si es posible conseguir una expansión en las facilidades de radio y televisión, con el fin de obtener el servicio más rentable e idóneo para Gibraltar.La GBC transmite unas cinco horas diarias en su programa de televisión y 18 horas diarias de radio, tanto en onda media como en FM. La inmensa mayoría de la programación se lleva a cabo en inglés. La utilización, de la lengua inglesa es de un amplio interés en la zona, al igual que en la Costa del Sol malagueña, donde reside una fuerte colonia de extranjeros de habla inglesa. Este atractivo ha conseguido no sólo un incremento sustancial en la audiencia de la GBC, sino tambiénun incremento importante en publicidad.

La publicidad de la GBC aumentó en un 50% en 1982, tras la apertura peatonal de la frontera terrestre con España y debido al fuerte interés por anunciantes de la zona española en utilizar la televisión gibraltareña como medio de publicidad. Este interés continúa. Las últimas cifras que se conocen, para 1984-1985, muestran que la publicidad se elevó a 323.844 libras esterfinas (unos 71 millones de pesetas).

Sin embargo, los costes de la emisora superan el millón de libras esterlinas al año (unos 220 millones de pesetas), que requieren una subvención gubernamental, incluyendo el ingreso derivado de las licencias de televisión pagadas por los usuarios, para eliminar el déficit.

La televisión se inauguró en Gibraltar en el año 1962 y durante años fue llevada por una empresa comercial, la Thomson inglesa. Fue en 1964 cuando este arreglo fue reemplazado por una corporación inspirada por la BBC británica, con la diferencia que la GBC gibraltareña también percibe ingresos publicitarios, mientras la BBC británica no acepta publicidad en sus emisiones.

El nombramiento de una comisión que podría cambiar las normas que rigen el monopolio de radio y TV en Gibraltar ha sorprendido a la junta rectora de la GBC y a los sindicatos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_