_
_
_
_

El aislamiento del PCE

El referéndum sobre la permanencia de España en la OTAN puede tener una consecuencia que los socialistas no habían deseado: el reagrupamiento de las fuerzas políticas situadas a su izquierda bajo la batuta de los comunistas.( ... )El 12 de marzo, cerca de siete millones de electores, es decir, el 40%, del electorado, se ha pronunciado por el no. Ciertamente, el voto negativo estaba lejos de ser homogéneo.( ... ) Pero los antiatlantistas de corazón pueden cifrarse entre tres y cuatro millones de personas, mientras que en las últimas elecciones legislativas, en octubre de 1982, el Partido Comunista de España sólo consiguió 850.000 sufragios. El PCE y los partidos vascos radicales fueron las únicas formaciones políticas opuestas a la Alianza. ( ... )

Dos organizaciones dirigieron la campaña contra la OTAN. Por un lado, el Comité de Coordinación de Organizaciones Pacifistas ( ... ), y, por otro, la Plataforma Cívica para la Salida de la OTAN, dirigida por intelectuales y que contaba con el apoyo del PCE. El comité de coordinación ya ha hecho público que se quedaría al margen de los partidos políticos y de las contiendas electorales. El comité aspira a ser un movimiento social centrado en el pacifismo que, en adelante, orientará sus esfuerzos a conseguir el desmantelamiento de las bases estadounidenses en territorio español. La Plataforma Cívica, por el contrario, parece más tentada por la aventura electoral bajo los auspicios del PCE.

El partido comunista quiere, en efecto, aprovechar el impulso unitario que ha quedado tras la campaña del referéndum para proponer una nueva plataforma, política esta vez, con vistas a las elecciones. Los comunistas pueden contar además con la Federación Progresista y el PASOC, dos reducidas formaciones que también pertenecían a la Plataforma Cívica, pero cuyo peso electoral es despreciable.

EL PCE busca también el apoyo de numerosos intelectuales y personalidades que participaron, como independientes, en la campaña contra la OTAN y cuyo prestigio podría resultar más rentable electoralmente. Para los dirigentes comunistas, la colaboración con estos sectores es tanto más importante por cuanto que son ante todo los jóvenes, los universitarios y los profesionales, pero no los obreros, quienes han votado no el 12 de marzo, y son votantes sobre los que hay que seguirrealizando un ejercicio de seducción. (...)

París, 24 de marzo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_