_
_
_
_
COMUNICACIÓN

El anteproyecto de ley de las telecomunicaciones prevé una liberalización del sector

El anteproyecto de ley de ordenación de las Telecomunicaones preparado por el ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones, que encabeza Abel Caballero, -y que ha sido puesto en circulación para ser debatido por los sectores sociales y económicos afectados- prevé una mayor liberalización del sector estableciendo un régimen de libre concurrencia para la prestación de gran parte de estos servicios. El anteproyecto sustituye al proyecto de ley de Ordenación de las Comunicaciones preparado por Enrique Barón, antecesor de Abel Caballero y actualmente miembro del Parlamento europeo.La ley, tras establecer el principio general de las Telecomunicaciones como servicios esenciales reservados al sector público, fija el régimen de libre concurrencia de la radiodifusión, televisión y los llamados servicios de valor añadido. El anteproyecto distingue entre los servicios públicos finales y servicios públicos de transporte de telecomunicación. En el primero se incluyen los servicios que recibe el usuario, como son la radiodifusión o la televisión, y el soporte a través del cual los recibe y establece un distinto tratamiento legal para unos y otros. Respecto a los servicios públicos de transporte de telecomunicación, el anteproyecto de ley contempla la posibilidad de que existan varias entidades prestatarias de estos servicios.

En la exposición de motivos del anteproyecto se afirma que la ley asegura la racionalización de las inversiones públicas, evitando duplicidades de infraestructura y para ello reserva a la Administración el arbitraje entre las distintas redes "garantizando la interconexión de las mismas de manera que para el usuario aparezca como una red única desde el punto de vista técnico aunque jurídicamente haya más de un titular".

Todo lo referente a la regulación de las concesiones para la explotación de la televisión privada se remite a otra ley que se espera sea aprobada en breve por el Consejo de Ministros.

Contrato con Telefónica

Las disposiciones adicionales determinan las condiciones para la aprobación del Primer Plan Nacional de Telecomunicaciones y la formalización de un nuevo contrato con la Compañía Telefónica Nacional de España que sustituya al actualmente vigente.En la disposición adicional también se establecen las condiciones básicas a que habrá de ajustarse la nueva concesión del servicio telefónico y de otros servicios de telecomunicación que podrá explotar la compañía concesionaria.

El anteproyecto, que debe ser aprobado por el Gobierno antes de ser remitido a las Cortes para su tramitación, es posible que no sea aprobado en la presente legislatura dado el calendario político.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_