_
_
_
_

"Problemas de agenda" aplazan la transferencia del Metro

La transferencia de las acciones del Metro a la Comunidad y al Ayuntamiento de Madrid, prevista para la mañana de ayer, se ha pospuesto sin fecha determinada. Según algunas fuentes, se trata de "problemas de agenda", y según otras, la causa es que la comisión de subsecretarios, reunida en la tarde del lunes, acordó, a instancias del representante del Ministerio de Economía y Hacienda, retrasar la discusión del contrato-programa por el que se regirá este transporte en los próximos cuatro años, al haber nuevas observaciones del Ministerio de Trabajo que afectan, entre otros puntos, a las futuras subidas de tarifas.

El acto previsto para ayer -en el que, con la asistencia, del ministro de Transportes, Abel Caballero; el presidente de la Comunidad, Joaquín Leguina, y el alcalde de Madrid, Juan Barranco, se iban a transferir las acciones del Metro a estos dos últimos organismos- fue desconvocado, según fuentes oficiales por "problemas de última hora para hacer coincidir las agendas de los firmantes".Esta desconvocatoria se produjo tras la reunión de la comisión de subsecretarios, celebrada en la tarde del lunes, en la que iba a ser discutido y posiblemente aprobado el contrato-programa del Metro. Ello no fue posible al pedir el subsecretario de Economía y Hacienda que se pospusiera el estudio.

Tarifas

"Hice esta petición porque a última hora recibimos unas observaciones del Ministerio de Trabajo que afectan, entre otros temas, al futuro aumento de tarifas", manifestó ayer el subsecretario de este departamento, Miguel Martín.No obstante, al ser sólo tres ministerios los afectados por estas nuevas observaciones -Hacienda, Transportes y Trabajo- y ante la petición de Transportes para que se agilizara el asunto, se acordó continuar las conversaciones a lo largo de esta semana, con objeto de ver si da tiempo a presentar un informe -favorable al Consejo de Ministros que se celebrará el próximo viernes.

Consejo de Ministros

Ayer, sin embargo, se dudaba de que el contrato-programa pueda ser tratado en el Consejo de esta semana, pues la Comisión Delegada para Asuntos Autonómicos, aunque se mostró favorable a la redacción del contrato-programa realizada, parece que fue partidaria de que, con carácter previo, sea firmada la transferencia de la propiedad.Ambos actos -transferencia de las acciones y aprobación del contrato-programa- deben hacerse, según todas las fuentes consultadas, de forma simultánea, pues la transferencia de las acciones supondrá la desaparición del Consejo de Intervención, que se ocupa de la gestión y explotación de este transporte.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Esto obligaría a la Comunidad y al Ayuntamiento a hacerse cargo inmediatamente de la compañía, a lo que se han opuesto ambos-organismos si no saben previamente en qué términos concretos van a recibir este transporte.

Por ese motivo, fuentes de Hacienda manifestaron su sorpresa al conocer la convocatoria del acto previsto para ayer, al entender que los pasos que hay que seguir han de ser realizados sin, precipitación ante la importancia de un contrato-programa como el discutido, que va a suponer un desembolso de 77.000 millones de pesetas en cuatro años; la mayor parte, con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_