_
_
_
_

Varios miles de campesinos españoles se manifestaron ayer en contra de la política del Gobierno

Rosa Cullell

Varios miles de agricultores participaron ayer en las manifestaciones convocadas por las organizaciones Unión de Federaciones Agrarias de España (UFADE ) y Jóvenes Agricultores. Estas organizaciones que evaluaron la participación en 80.000 agricultores y 40.000 tractores, convocaron las acciones en protesta por la política del Gobierno El Ministerio de Agricultura expresó que la mayoría de las reivindicaciones agrícolas ya ha sido atendida. Al mismo tiempo, UFADE y Jóvenes, Agricultores vetaron de nuevo la entrada de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) en el COPA, organismo que agrupa a los sindicatos agrícolas de los doce

Los sindicatos convocantes solicitan "precios dignos" para los costes de producción, la equiparación total de las prestaciones a la Seguridad Social Agraria (14 pagas), la permanencia de las cámaras agrarias y la bajada del coste del gasóleo.La protesta se concretó en concentraciones en capitales de provincias, ubicación de tractores en puntos estratégicos y cortes de carreteras. La movilización se centró principalmente en Castilla-La Mancha. Se efectuaron concentraciones en las carreteras de Albacete, Jaén, Badajoz y La Rioja, produciéndose cortes de tráfico intermitentes en Ciudad Real, Badajoz, Toledo y Ávila. Las concentraciones urbanas se realizaron en Madrid, Santander, Guadalajara, Palencia, Zamora, Sevilla, Valladolid, Segovia, Huesca, Cuenca, León y Alicante.

Más de 15.000 tractores, según los convocantes, y unos 4.000 según la delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha, ocuparon desde primeras horas de ayer los arcenes de las carreteras de la región, informa Eva Castro desde Toledo. En Cuenca capital unos 200 tractores colapsaron el tráfico durante unas horas. En Toledo las fuerzas de orden público impidieron que los tractores procedentes de pueblos limítrofes entraran en la capital. En Gruadalajara, unos 2.000 agricultores se manifestaron en la plaza de la Concordia.

Unos 6.000 agricultores ocuparon con sus tractores los arcenes de las carreteras de Ciudad Real, protagonizando periódico cortes de tráfico, informa María Peral. Asimismo, se produjeron algunos momentos de tensión cuando algunas gasolineras fue ron bloqueadas.

En Madrid, unos 2.000 agricultores y ganaderos se manifestaron por la calle de Serrano precedidos por nueve tractores, bandas de música y majorettes.

Competitividad en el campo

El presidente del Instituto de Relaciones Agrarias, Jesús López Sánchez-Cantalejo, no quiso opinar sobre el grado de participación en la movilización. Sin embargo, destacó que el creciente número de protestas se debe al fuerte clima de competitividad existente entre las propias organizaciones agrícolas, "ya que próximamente se realizarán elecciones en el campo, tal y como contempla la ley de Cámaras".El presidente del IRA explicó que las reivindicaciones de los agricultores "ya han sido atendidas por la Administración". En lo que se refiere a la permanencia de las cámaras agrarias, afirmó que "nadie pretende quitarles el patrimonio, ya que las cámaras son suyas". Jesús López afirmó que no se puede esgrimir el tema de los precios agrícolas contra el Gobierno, ya que "los inputs subieron este año un 4% y los precios aumentaron, como mínimo, un 5% a primeros de marzo, quedando los agricultores españoles en mejores condiciones que los del resto de Europa". Respecto al gasóleo, el portavoz de Agricultura explicó que Hacienda ya ha decidido devolver a los agricultores, a través de unos talones que repartirán los bancos, el impuesto especial de 4,40 pesetas por litro. "Así, el precio del gasóleo, estipulado en 48 pesetas queda reducido a 39,10, una vez se descuentan las subvenciones y el impuesto especial".

Por otro lado, UFADE Y Jóvenes Agricultores vetaron de nuevo, en la noche del pasado jueves, la entrada de la COAG en el organismo comunitario que agrupa a todos los sindicatos agrícolas de los doce, el COPA. Un portavoz de la COAG explicó ayer que "estas organizaciones están poniendo en peligro la representatividad del campo español en Europa". COAG ha convocado nuevas acciones de protesta contra la política agrícola, del Gobierno para los próximos días 4 y 5 de abril.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_