_
_
_
_

Pymar desbloquea la reconversión de Ascon

Sociedad de Reconversión de Pequeños y Medianos Astilleros (Pymar) decidió, en un reunión celebrada ayer, informar favorablemente al Ministerio de Industria el plan de viabilidad de Astilleros y Construcciones (Ascon) presentado por el astillero vigués Construcciones navales Santodomingo.

Una vez conseguido este primer paso en la reconversión de Asean, hoy se celebrará una reunión de la Comisión de Control y Seguimiento de la reconversión del sector naval, en la que previsiblemente se de luz verde a la operación, según informó el secretario general técnico del Ministerio de Industria Fernando Maravall. Después de estos dos pasos, la aprobación definitiva de la operación depender del visto bueno de la comisión interministerial.Según dicho plan de viabilidad Construcciones Navales Santo domingo -uno de los astilleros españoles que presenta en la actualidad una mejor cartera de pedidos- adquirirá las instalaciones de Astilleros y Construcciones (Ascon), procediendo posteriormente al cierre de las actuales instalaciones de Santodomingo.

El plan contempla también e compromiso de recolocación de 500 de los 1.200 antiguos trabajadores de este astillero, acogido todos ellos a los fondos de promoción de empleo. A esa cifra habra que añadir los 340 trabajadores de Astilleros Santodomingo, con que la plantilla de la nueva empresa se situará en 840 hombres.

Se cierran así ocho años de preocupación y movilizaciones de los trabajadores de Ascon, incrementadas precisamente en los últimos años a causa de los planes de reconversión. Ayer mismo, políticos y sindicalistas vigueses, entre los que se encontraba el alcalde de la ciudad gallega, Manuel Soto (PSOE), mostraron su satisfacción por la decisión adoptada por PYMAR. Soto se refirió "al papel determinante jugado por Alfonso Guerra para solucionar definitivamente este tema".

El plan aprobado dobla la capacidad de producción de 16.250 a 32.000 toneladas de registra bruto compensado y mantienen el tamaño de los buques a construir en 3.000 toneladas de registro bruto.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_