_
_
_
_

Serra asegura que los mandos de las Fuerzas Armadas desean la reforma de la justicia militar que ha aprobado el Gobierno

El ministro de Defensa, Narcís Serra, declaró ayer que la reforma de la jurisdicción penal militar que aprobó el Consejo de Ministros el pasado viernes era "deseada" por los mandos de las Fuerzas Armadas. Este texto, denominado proyecto de ley de Organización y Competencia de la Jurisdicción Militar, fue presentado ayer por Serra y por el ministro de Justicia, Fernando Ledesma, en una conferencia de prensa.El proyecto de ley señala que los mandos militares quedarán apartados de las tareas jurisdiccionales y el Consejo Supremo de Justicia Militar, como máximo órgano de la justicia castrense, desparecerá para ser sustituido por una Sala, de lo Militar del Tribunal Supremo.

Fernando Ledesma dijo que con esta reforma "los tribunales militares quedan sometidos a la Constitución, las leyes y los tratados internacionales".

El proyecto de ley es "el que ha ocupado más horas, de trabajo conjunto a los ministros de Justicia y Defensa", según Serra, y supone la integración de la jurisdicción militar en el poder judicial único del Estado, "en cumplimiento del mandato constitucional sobre el poder judicial", según el ministro de Justicia Fernando Ledesma.

El responsable de la cartera de Justicia precisó que los diversos tribunales militares cuya creación prevé el proyecto de ley juzgarán exclusivamente los delitos tipificados en el Código Penal Militar y desempeñarán una tutela sobre la jurisdicción relacionada con las sanciones impuestas por responsabilidades de carácter disciplinario.

El máximo órgano de competencia sobre la aplicación de correctivos será la Sala de lo Militar del Tribunal Supremo. Dicha sala, máximo órgano de la jurisdicción penal militar, estará compuesta por ocho magistrados. De ellos, cuatro procederán de la carrera judicial y los otros cuatro restantes, provendrán de los cuerpos jurídicos de las Fuerzas Armadas.

El presidente de esta Sala será nombrado por el Consejo General del Poder Judicial de entre estos ocho magistrados. El Tribunal Militar Central, de nueva creación, tendrá su sede en Madrid, estará presidido por un profesional de los cuerpos jurídicos y quedará compuesto por cuatro vocales jurídicos militares y otros cuatro vocales militares.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Serán competencia suya los procesos que afecten a jefes militares con grados comprendidos entre el de comandante y el de general de división.

Los procesos contra los tenientes generales corresponderán directamente a la Sala Militar del Tribunal Supremo.

Los tribunales militares territoriales -previsiblemente cinco, según Serra- resolverán los procedirnientos que afecten a los empleos -comprendidos entre los de soldado y capitán, inclusive, y en su composición serán mayoría los técnicos en derecho.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_