_
_
_
_

Subvención de casi 7.000 millones al Canal de Isabel II

El Consejo de Ministros del pasado 21 de febrero aprobó la firma de un contrato programa entre el Ministerio de Hacienda y el Canal de Isabel II, por el que el primer organismo subvencionará al segundo con 6.889,7 millones de pesetas hasta 1988, lo que permitirá eliminar por completo el déficit acumulado del Canal, cifrado en 4.889,7 millones de pesetas, y destinar 2.000 millones de pesetas al plan de inversiones. Joaquín Leguina, presidente del Gobierno regional, calificó la firma del contrato programa como "una buena noticia para Madrid".

El Canal de Isabel II adquiere otros compromisos, entre los que destaca el de imponer una política de tarifas autosuficiente, lo que significa acabar con el precio político del agua. Leguina y Miguel Aguiló, presidente del Canal de Isabel II y viceconsejero de Obras Públicas y Urbanismo, afirmaron ayer en el transcurso de una conferencia de prensa que las tarifas del Canal están ya bastante ajustadas a los costes reales, por lo que "no subirán en los próximos años excepto para ajustarlas al incremento del coste de la vida".Asimismo, el contrato establece que los organismos del Estado que adeuden cantidades al Canal por el suministro de agua, en particular el Instituto de Promoción Pública de la Vivienda, se comprometen a regularizar sus pagos durante la vigencia del propio contrato hasta el año 1988.

El Canal ha iniciado simultáneamente negociaciones con los ayuntamientos madrileños para que éstos regularicen también el pago de su deuda, que asciende actualmente a algo más de 3.000 millones de pesetas.

"La firma del contrato programa", afirmó Leguina, "es una buena noticia para Madrid y una tranquilidad para el Gobierno regional porque, al eliminar el déficit, podremos destinar todos nuestros recursos a los objetivos fundamentales del Canal: extender el buen servicio de suministro de agua que goza Madrid capital a toda la provincia y comenzar a tratar a fondo el tema de la depuración de las aguas".

Contrato para el Metro

Preguntado sobre el segundo contrato programa pendiente de firma, el que sanearía la peligrosa situación financiera del Metro madrileño, Leguina afirmó que existe un acuerdo con el Ministerio de Hacienda sobre el monto de la subvención del Estado a la compañía. "La firma se está retrasando", aseguró, "porque la Administración central quiere que se haga de forma simultánea con la transferencia de las instalaciones a la Comunidad".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_