_
_
_
_

Respuesta armada y democracia

El fenómeno del terrorismo no es nuevo, pero sí pueden percibirse determinados matices que pueden reflejar algunos cambios de postura respecto al mismo, como, por ejemplo, la respuesta del Estado ante este tipo de acciones, respuesta que ha llegado a ser, prácticamente en todas partes, masivamente sangrienta, más mortífera incluso que el propio terrorismo. Así, la lucha antiterrorista tendería simplemente a convertirse en otra faceta del terrorismo. ( ... )Este tipo de reacción no es nuevo en sí mismo. La población civil libanesa ha sido con frecuencia objeto de represalias a ciegas por parte de la aviación israelí, acciones que incluso han llegado a ser condenadas por unanimidad en el Consejo de Seguridad de la ONU. Pero lo que sí resulta nuevo en este tipo de respuesta estatal es la generalización del uso de la fuerza con todas sus consecuencias. ¿Podría asegurarse, en consecuencia, que el terrorismo está desarmado? La verdad es que, a pesar de estas acciones de respuesta, el terrorismo aparece aún más expeditivo, más despiadado. ( ... )

De entrada, el primer problema que se plantea es que este tipo de respuestas no ha suscitado prácticamente ninguna reacción en las sociedades democráticas. ¿Significaría esto que tales acciones son aceptadas, que no hay nada que objetar desde puntos de vista democráticos o desde la perspectiva de un Estado de derecho? ( ... )

Que hay que dar una respuesta al terrorismo está fuera de cuestión y no suscita objeciones. El terrorismo aparece como un desafío a la democracia y al Estado de derecho. Desafío a la democracia en la medida en la que ésta, al reconocer el pluralismo, reconoce los conflictos como naturales y legítimos. ( ... ) Pero, en contrapartida, la democracia preconiza una serie .de procedimientos para la resolución de estos conflictos que excluye el recurso a la violencia. ( ... )

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

En cuanto al Estado de derecho ... ), el terrorismo lo niega en su totalidad. ¿Cómo puede oponerse el derecho a quienes no reconocen más que la violencia y, muchas veces, tan sólo la violencia ciega?

Pero el desafío llega a convertirse en dilema. Amenazados por el terrorismo, la democracia y el Estado de derecho corren el riesgo de negarse y destruirse ellos mismos, si se deciden a recurrir a los métodos del propio terrorismo. ( ... )

Perseguir o extradir: estos dos términos resumen la política penal internacional. (...)

febrero de 1986

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_