_
_
_
_

Una comisión empieza a elaborar el censo de población musulmana de Melilla

La comisión conjunta de representantes de la Administración central y de los musulmanes de Melilla comenzó ayer a elaborar un censo de la población musulmana existente en esa ciudad, con lo que se inicia uno de los puntos más polémicos de los acuerdos alcanzados la última semana en Madrid entre el Ministerio del Interior y los líderes musulmanes de Ceuta y Melilla. Con la confección de este censo se intenta conocer con exactitud el número de musulmanes que residen en la ciudad, ya que, mientras a nivel oficial se baraja la cifra de 20.000, para dirigentes de la asociación Terra Omnium la misma debe elevárse a 27.000.

Con la confección del censo se va a conseguir conocer además quiénes se encuentran legalmente residiendo en la ciudad y quiénes no, que es el primer paso para canalizar las peticiones de nacionalización que el colectivo musulmán, a través de sus líderes, ha elevado al Gobierno.

Precisamente será la propia delegación del Gobierno en Melilla, como ya adelantara el subsecretario del Interior, Rafael Vera, en su visita el pasado mes de diciembre, la que tendrá a su cargo informar de estas peticiones.

En la actualidad, solamente unos 3.000 musulmanes cuentan en Melilla con documento nacional de identidad, y otros 6.500 tienen tarjeta de estadística, y se da la circunstancia de que durante el pasado fin de semana 27 de estos últimos documentos fueron retirados por la policía en la frontera de Beni-Enzar, lo que motivó serias protestas de los dirigentes musulmanes de la ciudad.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
SIGUE LEYENDO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_