_
_
_
_

Petróleos Mexicanos anuncia que a finales de enero bajará el precio del crudo que vende a España

ENRIQUE MULLER, El director general de Petróleos Mexicanos en España, Leopoldo Mantecón, anunció ayer que la empresa reducirá a finales de enero el precio del crudo suministrado a España, "siempre y cuando", matizó, "se ajuste a las condiciones del mercado internacional. Expertos españoles consultados estiman que dicha reducción podría oscilar entre dos y tres dólares por barril, lo que permitiría un ahorro estimativo no menor a los 1.5oo millones de pesetas mensuales. Pemex suministra a España 170.000 barriles de petróleo diarios, a un precio de 25,85 dólares para la variedad istmo y de 21,40 para el tipo maya.

Más información
El Gobierno británico entiende que la caída de precios será neutral, o quízá beneficiosa, para su economía
Los países árabes estiman coyuntural el descenso de los crudos

Las declaraciones de Leopoldo Mantecón han sido interpretadas en medios próximos a las refinerías españolas "como una muestra de las buenas relaciones comerciales que mantenemos con Pemex". La compañía mexicana tiene establecido un sistema de precios mensual que sufre una revisión al final de dicho plazo para ajustarse a las fluctuaciones del mercado, siempre con efectos retroactivos. Mientras tanto, Pemex, que ha calificado de "sensacional" la actitud española hacia México, ante el desplome de los precios del crudo en los mercados internacionales, seguirá suministrando la misma cantidad de petróleo como hasta ahora. Pemex mantiene vínculos comerciales con la práctica totalidad de las refinerías españolas.Situación angustiosa

Por primera vez desde que se inició la crisis en los precios del petróleo, un alto funcionario del Gobierno mexicano reconoció que los altibajos en los mercados internacionales "preocupan" a México. El secretario de Energía y Minas, Francisco Labastida Ochoa, dijo también que el país, a pesar de la crisis, aún no se encontraba en una "situación angustiosa".

Las declaraciones de Labastida Ochoa, uno de los principales responsables de la política petrolera mexicana, también estuvieron dirigidas a los culpables de la actual crisis. El ministro dijo que habían sido las naciones índustrializadas las que habían provocado el desorden en el mercado internacional.

"México deberá hacer ajustes en diversos campos de su economía", dijo el ministro de Energía y Minas, y anunció que todas las medidas que México adoptará para enfrentar la nueva crisis serán dadas a conocer a fines del mes de enero.

Sin embargo, para nadie es un secreto que el Gobierno se verá obligado a ordenar una nueva reducción en los precios internacionales de su crudo. Incluso un periódico mexicano informó que el Gobierno anunciará el próximo 31 de enero una reducción retroactiva en el precio de su crudo. Los nuevos precios, de acuerdo a la información, se basarán en las condiciones reales del mercado.

Mientras tanto, han comenzado las especulaciones en la capital mexicana sobre la futura capacidad de pago del Gobierno de Miguel de la Madrid. Al respecto, un representante de un banco europeo dijo que era demasiado pronto para dudar de la capacidad de pago de México.

"La lenta recuperación econó mica y el plan de pago de la deuda no están por ahora en peligro", dijo el banquero durante una entrevista telefónica, "pero la caída en los precios ha sido un duro golpe para México".

El petróleo ha significado para México, desde 1980, cuando menos, dos tercios de ingresos por exportación y más de la mitad de las captaciones del Gobierno federal. Ningún otro país, con excepción de los países miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo, depende tanto del petróleo como México.

Lo único concreto por el momento es que la nueva situación obligará a México a solicitar una mayor asistencia financiera internacional. El Gobierno había informado a sus acreedores que necesitaría para el presente año por lo menos 4.000 millones de dólares para poder cumplir con sus compromúsos.

Todavía nadie se atreve a hacer cálculos sobre cuántos millones más necesitará el país a causa de la caída de los precios del petróleo; sin embargo, ya comienzan a delinearse algunos caminos que el país podría seguir.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_