_
_
_
_

El presidente del tribunal considera adecuado que el empresario sufrague su vigilancia policial dada su "prepotencia económica"

El presidente de la sala de lo penal de la Audiencia Nacional, Gonzalo de la Concha, que preside el tribunal que ha concedido el arresto domiciliario a José María Ruiz-Mateos declaró ayer a la salida de la Audiencia que existen pocos precedentes de prisión atenuada en España. "Es un sistema que sólo se utiliza en aquellos casos en los que los tribunales lo conceptúan conveniente, como en este caso", dijo De la Concha, "y en aquellas ocasiones en que hay prepotencia económica o que se presupone que hay prepotencia económica, parece adecuado, porque sería un modo sustitutivo de una posible fianza metálica, que (el procesado) tenga que pechar o abonar el coste de la vigilancia, porque el Estado no tiene por qué sufragar gastos de personas que cumplen el arresto domiciliario, cuando por razones específicas un tribunal de justicia así lo estima competente".El magistrado explicó que contra la resolución no cabe recurso ordinario, aunque siempre queda abierta la vía del Tribunal Constitucional.

Gonzalo de la Concha afirmó que el tribunal tiene absoluta convicción de que han adoptado las medidas adecuadas para garantizar que José María Ruiz-Mateos comparezca al juicio. Añadió que no puede precisar cuando podrá acceder a su domicilio, pues hasta dentro de tres días, periodo en el que el auto adquiere firmeza, no se remite al instructor, que es quien tiene que adoptar las medidas, y notificarlo al director general de la Policía para que monte el servicio, y fije las gratificaciones para el personal. Hasta que se determine la vigilancia y se abone la primera mensualidad, condiciones indispensables para el abandono de la prisión por parte de Ruiz-Mateos, transcurrirán unos días que no puede determinar.

El juez de delitos monetarios, Luis Lerga se mostró sorprendido por la decisión de la Audiencia Nacional, y por haberse enterado por los periodistas de la noticia, pero en ningún caso dolido o molesto. "Mi criterio coincide con este nuevo planteamiento, que entiendo que es distinto del que se hizo ante el juzgado".

El juez dijo que a él le pidieron el arresto domiciliario para un permiso navideño, y "el arresto domiciliario no es lo adecuado para ese caso como se explicó en el auto. Para una situación permanente es otra cosa. Si se ha planteado ante la sala, me parece muy lógico y no hay nignuna contradicción conmigo. Es un problema distinto en un momento diferente".

El magistrado agregó, tras leer el auto por encima: "Lo que creo es que aquí se confirma el criterio del instructor en cuanto que el auto declara no haber lugar a la libertad provisional del apelante, que es lo que se me había planteado a mí. Luego hay una serie de medidas que me parecen muy correctas y me parece lógico no sólamente acertarlas, sino ratificarlas, aunque no tenga categoría para ello, pues no somos los jueces los que tenemos que juzgar a la sala".

Expertos policiales consultados acerca del coste de la vigilancia de Ruiz-Mateos, señalaron que como mínimo habría que destinar a un inspector de policía permanentemente con el financiero, y una pareja de policía y un coche patrulla para el control de entrada en la casa. Si se tienen en cuenta los turnos y domingos, habría que emplear a unas 15 personas, con un coste de unos dos millones de pesetas, mensuales. Con esos efectivos no se puede asegurar que Ruiz-Mateos no podría evadirse, por lo que si la vigilancia es más extensa, los costes podrían ascender al doble.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_