_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El Rey invita a participar en el esfuerzo europeo con ilusión

El rey Juan Carlos invitó en su mensaje navideño a los españoles a participar en el esfuerzo europeo con creatividad e ilusión y a abandonar el tiempo de la duda y el temor. En el mensaje del Rey de España, difundido por radio y televisión a todo el país a las nueve de la noche del martes, don Juan Carlos resaltó que la democracia ha seguido avanzando en España. Recordó a los que combaten contra el terrorismo y a sus víctimas; saludó esperanzadamente a los jóvenes y a los emigrantes y pidió prudencia, paciencia y altas miras en la construcción del Estado de las autonomías.

A propósito de la integración española en Europa, el Rey señaló que la dimensión de su saludo "crece ante la perspectiva de esa Europa, realidad compleja, dinámica y profunda, en la que ya nos encontramos y en la que España pondrá su voz y su voto, su peso nacional y su decidida voluntad, para defender los valores de libertad y progreso que son connaturales de su propia personalidad secular".Agregó luego que "en Europa debemos ser también, por historia y cultura, sostenedores de los deseos y aspiraciones legítimas que abrigan nuestros hermanos de los países de América, cuya estirpe es la nuestra y cuyo destino tan directamente nos afecta". Atribuyó a todos los españoles el esfuerzo en el largo proceso de integración en Europa y en sus organizaciones comunitarias, pidió que nadie quedara excluido del mérito de tal esfuerzo pasado, ni del que está por venir en el camino europeo "por lograr nuestro mejor desarrollo hacia la modernidad", dijo. "Por eso", subrayó el Rey, "en esta bienvenida a una nueva etapa, abramos los brazos sin miedo y sin fatiga, con confianza y seguros de nosotros mismos, a una comunidad esencialmente comprometida con la pervivencia de Occidente".

Más adelante, el Rey señaló: "Unidos en Europa y con los pueblos de América, desearía que en este instante familiar y lleno de recuerdos nos diéramos para siempre la mano a fin de fortalecer la paz, la alegría y la comprensión necesarias para llevar a buen puerto la gran nave de la patria".

Pasó luego el Rey a destacar que el año 1985 culmina con un avance de la democracia española. "Hemos tenido problemas", reconoció, "porque vivir en democracia no es un estado mágico y pleno en sí mismo, sino una capacidad instrumental y moral para conquistar día a día, en la acción solidaria, cotas cada vez más elevadas de convivencia en armonía y justicia". Y añadió: "para mí, los 10 años que acaban de cumplirse desde que ocupo el trono de España han adquirido un significado histórico del que debemos sentirnos orgullosos".

"Permitidme que en esta noche", dijo más adelante el Rey, "os convoque para esta gran tarea, conmigo al frente, y os ofrezca mi dedicación incondicional como Rey al servicio de todos los españoles".

"Al ritmo del mundo"

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El rey Juan Carlos pidió a los españoles que se miren a ellos mismos "como españoles de esta hora, al ritmo del mundo, con conciencia de las propias fuerzas, decididos a superar, por fin, las facciones antagónicas seculares, para conseguir un definitivo talante de convivencia. Os pido, en definitiva, que forjemos esa España del sí y del concierto, de la mano abierta, del diálogo sincero y constructivo y de la palabra sin doblez.

El Rey señaló luego que el Estado de las autonomías ha de construirse con paciencia, con prudencia, con altura de miras.

"Cada comunidad -y a todas ellas saludo y me vinculo en la variedad que representan dentro de nuestro ser indivisible- debe esforzarse por lograr lo mejor para sus ciudadanos, con la conciencia de que tal esfuerzo, para ser fructífero, ha de suponer una contribución constructiva e integradora con la mirada puesta en el interés general, que a todos concierne y sin el que no será posible alcanzar la justicia y la prosperidad a las que aspiramos".

El Rey Juan Carlos aprovechó su discurso navideño "para enviar un especial saludo a cuantos sufren en estos momentos por su precaria situación económica, por una falta de trabajo contra la que hemos de luchar sin descanso, por los problemas de su posición social o porque son presa de la enfermedad. Rindamos también un homenaje a quienes combaten el terrorismo y a quienes han sido sus víctimas".

"Dirijo una llamada a la juventud, en la que hemos de cifrar nuestras mejores esperanzas. Apoyo a los jóvenes con la profunda convicción de que sus pretensiones son justas. Necesitan fe, trabajo, confianza, y si piden a veces lo imposible es porque contran en que también lo imposible se puede conseguir".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_