_
_
_
_

El Ayuntamiento renunciará a construir una torre de 13 pisos en un solar municipal

La Gerencia Municipal de Urbanismo de Madrid estudia una modificación del estudio de detalle sobre un solar de propiedad municipal de la calle de Santa Engracia para reducir en cinco alturas (de 13 a 8) el máximo edificable (véase EL PAÍS del 4 de noviembre pasado). El solar saldrá a concurso-subasta con un precio base de 1.200 millones de pesetas. Los concejales del PCE habían anunciado medidas jurídicas para conseguir la suspensión del proyecto, que en su opinión "contiene transgresiones de la normativa urbanística".

Enrique Bardají, gerente de Urbanismo, explicó ayer que se estudia la posibilidad de reducir alturas tras las observaciones formuladas por los grupos Popular y Comunista. Precisó, sin embargo, que su opinión es contraria, puesto que "no hablamos de una torre desproporcionada sino de un elemento que hubiera dado dignidad al espacio". El estudio de detalle se presentará a la comisión de urbanismo el proximo día 26 para su aprobación y posteriormente será llevado al pleno del Ayuntamiento.El solar, limitado por las calles de Santa Engracia, Bretón de los Herreros y Ríos Rosas, tiene una superficie total de 13.873 metros cuadrados y ahora está ocupado por el depósito municipal de muebles y un parque de bomberos, catalogado como inmueble a proteger, que no se derribará.

El grupo de concejales del PCE había declarado que el edificio de 13 plantas sería ilegal y que la Administración municipal "ha primado los criterios de tesorería sobre los urbanísticos. La subasta del solar tendrá como consecuencia la construcción en la zona de pisos de precios exorbitantes". A juicio del PCE, se debía suspender la aprobación del estudio de detalle y reconsiderar el proyecto sobre la base de realizar un programa de viviendas de protección oficial, así como incrementar las zonas ajardinadas.

Bardají negó que la operación pueda calificarse de especulativa, puesto que no se va a construir más de lo permitido y "el dinero que se saque de la venta del solar se utilizará para suplir las deficiencias de la zona sur de Madrid". El gerente aseguró que no se agota la edificabilidad autorizada en el solar, que es de 50.000 metros cuadrados, y sólo se construyen 30.000.

El Ayuntamiento ya intentó poner en venta el solar en 1975, siendo alcalde Miguel Ángel García Lomas. La operación tuvo que suspenderse por la fuerte oposición vecinal.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_