_
_
_
_

ETA entregó armas a las FP-25 de Portugal, según un 'arrepentido'

La organización terrorista vasca ETA entregó en 1981 armas y explosivos a las Fuerzas Populares Veinticinco de Abril (FP-25), según manifestó ayer ante el Tribunal Criminal de Lisboa Joáo Macedo Correia, el principal de los arrepentidos en el proceso contra los supuestos miembros del grupo terrorista portugués, cuya fundación y dirección atribuye el ministerio público al teniente coronel Otelo Saraiva de Carvalho.

El arrepentido número uno del juicio de Lisboa, que se presenta como "dirigente político-militar de las FP-25 en el ámbito del Proyecto Global", afirmó ayer que este grupo armado recibió en 1981 una cantidad indeterminada de goma 2 y entre 20 y 25 pistolas Fire Bird "traídas desde España por ETA".El juez-presidente, Avelino Salvado, no quiso entrar en detalles sobre este punto y pasó a interrogar al acusado sobre la génesis y actividades del Proyecto Global, el plan ideado por el teniente coronel y otros para la conquista del poder a través de las armas "en un plazo de 10 o 15 años", según Correia.La relación de ETA con las FP-25 y el Proyecto Global volverá a aflorar en futuros momentos de este Juicio. De hecho, hay bastantes referencias a ETA y a Herri Batasuna en los cuadernos de Saralva de Carvalho, cuyo desciframiento quedó interrumpido el lunes, y en documentos aprehendidos a presuntos miembros de las FP-25.

Correia explicó ayer la génesis del Proyecto Global, lanzado por un vasto equipo en el que estaba siempre la figura carismática de Otelo Saralva de Carvalho". Todo comenzó, dijo este arrepentido, "a partir de la campaña presidencial de Otelo en 1976". En el Portugal de aquellas fechas comenzó a fraguar la idea del asalto al poder que sólo tomaría cuerpo y estructura en 1979 y 1980. En abril de 1980 las FP-25 se atribuyen su primera acción, aunque ya habían realízado atracos "pues les imposible hacer política sin dinero".

El principal arrepentido dice que la apelación Estructura Civil Armada (ECA) es una tapadera utilizada por los dirigentes políticos; todos los demás sabían que eso eran las FP-25". En contra de lo manifestado por el teniente coronel, Correla sostiene que "todos los militantes de la ECA tienen armas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_