_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Privilegios y corporativismo

Surge mi carta con motivo de la reunión que han celebrado los estanqueros españoles en Alicante y en la que han pedido al Estado que, ante el ingreso en la CEE, las concesiones de los estancos sigan siendo hereditarias y no tengan caducidad.En una economía como la española, con cerca de tres millones de parados (22% de la población activa), son inadmisibles estos corporativismos, y un Gobierno socialista debe poner fin a estas situaciones de privilegio heredadas de unos tiempos pasados nada democráticos, tanto política como económicamente.

El Estado debe tomar medidas puntuales para dar trabajo -sobre todo a los jóvenes- en cada oportunidad que se presente, y así tratar de ser ya el miembro de la CEE con el mayor porcentaje de paro de toda la Comunidad.

Todos conocemos las especulaciones que han surgido con estos privilegios dados por el papá Estado. Ya es hora de que un Gobierno realice el cambio de estas situaciones, tratando de repartir el trabajo, que no los privilegios. ¿Quién no conoce dueños de estancos que trabajan en Iberia, Tabacalera, etcétera, y ni aparecen por el estanco y subemplean a dos o cuatro personas en el estanco? Luego los beneficios económicos originados por la concesión estatal no son para los que lo trabajan, sino para el que consiguió el enchufe y le die ron el estanco. Basta ya de privile gios inadmisibles e injustos. El Estado debe repartir hoy día equitativamente ese trabajo escaso y, sobre todo, entre los que desean trabajar por primera vez.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Señor Almunia, ministro de Trabajo, o la Administración o corporación local que sigue manteniendo estos privilegios, los corporativismos no son sólo los estancos. Ahí tienen algunos otros: a) Las licencias de taxi. ¿Quién no conoce a señores con dos, tres, cuatro o cinco licencias de taxi y pidiendo por cada una de ellas más de cinco millones de pesetas en Madrid? b) Los quioscos de períódicos, revistas, libros, chucherías, etcétera, concedidos a nivel local. ¿Quién no conoce algún quiosco por el que se piden más de 10 millones de traspaso en Madríd? c) Las farmacias, que son los negocios mejor protegidos por el Estado con exclusividad, etcétera. ¿Quién no conoce a titulares de farmacia que ni aparecen por ella, están en otro trabajo o piden muchísimos millones por su traspaso? Cuando se les quieren tocar los privilegios, que son de todos, montan estas farsas de huelga a la japonesa. d) No quiero alargarme más con privilegios corporativos, pero están en la mente de cualquier español bien pensante. Juan Coca.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_