_
_
_
_

El Banco de España recupera el control monetario e inicia una reduccion gradual de los tipos de interés

El Banco de España ha recuperado, con los datos del mes de julio, el control del crecimiento de las magnitudes monetarias y ha decidido iniciar una suave baja en los tipos de interés para variar la tendencia hasta ahora existente de elevación continuada desde hace algunos meses. El crecimiento de los activos líquidos en manos del público en julio fue del 2,4%, mientras que las disponibilidades líquidas descendieron un 7,3%. El Banco de España bajó medio punto el tipo de los préstamos de regulación monetaria y en 1/8 los de cesión temporal de pagarés del Tesoro.El crecimiento de las magnitudes monetarias -disponibilidades y activos líquidos en manos del público- durante los siete primeros meses del año se ha situado dentro de la banda de fluctuación esperada por el Gobierno, ya que las disponibilidades (efectivo en manos del público y depósitos en instituciones financieras) aumentaron el 9% desde diciembre de 1984 y los activos líquidos (disponibilidades más otros activos como pagarés del Tesoro) lo hicieron en un 15%. La previsión de esta última magnitud es que ctezca un 13%, con una fluctuación de 1,5 puntos.

La adecuación a los objetivos establecidos se observa mejor si se tiene en cuenta la evolución de las magnitudes monetarias respecto los 12 últimos meses. Las disponibilidades líquidas aumentaron en julio, sobre el mismo mes del año anterior, el 10,1% -el objetivo es tablece el punto medio de la banda de fluctuación en el 11 %-, mientras que los activos líquidos cre cieron el 13,9%, también por debajo de la parte alta de la banda.

Momentos de respiro

La recuperación del control monetario por parte de las autoridades ha servido de respiro, tras las últimas semanas en las que los rumores y advertencias sobre medidas de restricción monetaria se habían acentuado y habían provocado una sensible presión al alza de los tipos de interés. El ministro de Economía y Hacienda, Carlos Solchaga, advirtió en su primera reunión con los presidentes de los grandes bancos privados que el crecimiento de las magnitudes monetarias -y la falta de colaboración de las instituciones financieras- podía obligar a elevar el coeficiente de caja para recuperar el control monetario. Unos días después, en su primera comparecencia ante la prensa, el ministro reconoció que la situación era dificil pero que los últimos datos provisionales que se conocían permitían un cierto tiempo de espera antes de tomar decisiones drásticas. La confirmación de que en julio las magnitudes monetarias se han frenado no sólo aleja posibles subidas de los coeficientes, sino que interrumpe la tendencia al alza de los tipos de interés.La desaceleración del crecimiento monetario, la reducción de la espiral inflacionista -con el crecimiento negativo del 0,2% en junio- y la menor presión especulativa sobre la peseta en los mercados internacionales, ha permitido que el Banco de España bajara el tipo de interés en los préstamos de regulación monetaria en medio punto, situándolo en el 13,75%, y que bajara 1/8 en los tipos de-cesión temporal de pagarés del Tesoro, hasta el 12,875%. Esta nueva estructura de tipos de interés parece más acorde tanto internamente como con la situación externa que se está produciendo. En cualquier caso, en el Banco de España se señala la dificultad que entraña en este año intentar entender qué pasa con las magnitudes monetarias siguiendo su evolución mensual, ya que se ha introducido una importante modificación en la liquidación trimestral de impuestos y, sobre todo, porque ha entrado en vigor la ley de régimen fiscal de determinados activos financieros.

En cualquier caso, lo claro es que en estos momentos no hay presión interna sobre el crecimiento monetario y que si se mantiene la desaceleración de la tasa de inflación se podría volver a producir una baja de los tipos de interés generales siempre y cuando deje de haber una presión especulativa contra la peseta, presión que ha cedido en las últimas semanas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_