_
_
_
_
La oferta para la radiotelevisión del fin de semana

Cerrado por vacaciones

Cuentan las viejas crónicas de la época que en el verano de 1957, primero en el que emitía TVE, la ausencia de personal con motivo del obligado descanso estival exigió tomar la determinación de no mantener la programación durante agosto. Por este motivo, quien en aquel período conectara el aparato receptor bien hubiera podido haberse encontrado con el rótulo de Cerrado por vacaciones.Los contenidos que suelen ocupar la progamación de la televisión en los fines de semana suelen ser tres: la información, las retransmisiones deportivas y los espacios cinematográficos. La ausencia de contenidos de actualidad obliga, !in solución alguna, a la realización, durante el verano, de espacios de bajo interés donde es necesario inflar noticias con el único afán de llenar.

Más información
La televisión que surge cuando calienta el sol

En cuanto a las retransmisiones deportivas, la ausencia de acontecimientos importantes este año deja vacía la programación de un espectáculo cada vez más ligado a la televisión. El pasado verano olímpico salvó a muchos del, en ocasiones, tedioso descanso.

Por último, los programas cinematográficos parecen reservar para el verano lo peor de los paquetes de películas adquiridos. El resumen no puede ser más desolador. Si nuestra televisión resulta en general aburrida, en verano lo es mucho más. Si en agosto alcanza su nivel de inflexión más bajo, en los fines de semana quizá pueda recuperarse aquel viejo rótulo de Cerrado por vacaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_