_
_
_
_

Renacimiento culturaL de España

La conmoción es real. Después de cerca de cincuenta años de represión, las artes vuelven a la vida en España. Alentada por la expansión social y política del posfranquismo, la tierra de Cervantes, García Lorca, Velázquez y Goya ha producido una nueva generación de pintores, diseñadores, arquitectos y directores de cine de gran calidad. El resultado es un renacimiento cultural que España no había vivido desde que Picasso y Buñuel se marcharon a París en la primera parte del siglo.Los industriales alemanes y japoneses que antes buscaban en Milán sus diseños gráficos e industriales se dirigen ahora a los estudios de Barcelona en busca de consejo e inspiración. Madrid se ha convertido en el centro de la moda española, que ha ganado puestos rápidamente en el mercado internacional de la alta costura. Y, en un momento en que la. arquitectura más moderna europea se caracteriza por su extravagante y horrible mediocridad, los arquitectos españoles han dado una pasmosa lección a sus vecinos sobre cómo renovar los centros urbanos sin destruir el alma de la ciudad. "Ha tenido lugar un cambio Cultural profundo", señala Javier Solana, ministro de Cultura. "Comparado con cualquier ambiente cultural, España es, actualmente, el más joven, vivo y activo país de Europa."

Lo que hace especialmente interesante este renacimiento cultural español es que ha alcanzado a toda la gente. A diferencia de la vecina Francia, donde una reducida elite de artistas e intelectuales parece estar totalmente divorciada de la sociedad, indiferente en su mayoría, en España las actividades de los artistas e intelectuales se integran en la vida cotidiana del país. Esto se refleja en los programas vanguardistas de televisión, en la multitudinaria asistencia a los conciertos, las exposiciones, las películas de vanguardia y todo aquello que se incluya en el fenómeno conocido como la movida.

Los protagonistas de la movida son elegantes diseñadores, directores de cine, rockeros, fotógrafos, pintores y poetas, muchos de ellos identificados con el neoexpresionismo o los posmodernos. ( ... ) Su principal medio de comunicación está en algunas revistas culturales e irreverentes, como La Luna, de Madrid, Madrid me Mata y Primera Línea, de Barcelona. (...)

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

El interés español por la buena arquitectura responde, en parte, a una reacción ante el desastroso boom constructor del final de la era franquista, que inundó de cemento la Costa Brava e institucionalizó la venta y destrucción de los edificios históricos de Madrid y otras ciudades. La idea en que se basa el nuevo urbanismo es que debe reflejar no sólo las preferencias estéticas de entendidos arquitectos, sino las necesidades humanas reales de las personas para las que se construye. Los resultados están, afortunadamente, en claro contraste con las ciudades-dormitorio de Francia, Italia y Alemania Occidental.( ... )

Barcelona está en camino de convertirse en la capital del diseño de Europa. "Los polos de atracción del diseño están actualmente en Nueva York, Milán y Barcelona", señala Ramón Benedito, diseñador industrial y profesor en la principal escuela de diseño de Barcelona. "Las posibilidades aquí son ilimitadas". Benedito, especializado en diseño electrónico, forma parte del grupo de diseñadores que ha transformado las calles, restaurantes y discotecas de Barcelona en los últimos años. ( ... )

La gente bien viste ropas con la etiqueta made in Spain. "Hasta hace poco tiempo esta etiqueta no significaba nada, podía incluso ser un factor negativo", comenta el modista Adolfo Domínguez, de 35 años, que bien puede considerarse como el diseñador e industrial de la moda que ha ascendido más rápidamente. ( ... )

Las figuras del renacimiento cultural español son los rockeros como Alaska (cuyo grupo es en España tan popular como lo fueron los Beatles en Gran Bretaña hace 20 años) y los directores de cine como Pedro Almodóvar ( ... ), que comenzó su carrera cinematográfica con cortos humorísticos del estilo de Andy Warhol y Paul Morrisey (...) e insiste en que no está interesado en trabajar en otro lugar que no sea Madrid, la ciudad más estimulante del mundo". ( ... )

Alberto Boadella, actor empresario del grupo teatral Els Joglars, ( ... ), cuyas representaciones han recibido acusaciones por "libelo, blasfemias y profanación" ( ... ), comenta que "los que censuran llaman al gobernador y él les responde que lean la nueva Constitución, que garantiza la libertad de expresión".

, 1 de agosto

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_