_
_
_
_

CC OO denuncia el deterioro de las zonas verdes de los distritos del centro de Madrid

Un portavoz de la sección sindical de CC OO de Parques y Jardines del Ayuntamiento denunció ayer "el estado de abandono y deterioro en que se encuentran algunas zonas verdes del centro de la ciudad, de cuyo mantenimiento se encarga la empresa mixta Aydipark". Jesús Espelosín, concejal encargado del área de Urbanismo e Infraestructuras Básicas, que reconoció el mal estado de las zonas citadas, precisó que Ia empresa encargada del mantenimiento cumple sobradamente, puesto que el cuidado de esos jardines es muy complicado en verano dado que son utilizados como zona de recreo por muchas personas".Las zonas que están especialmente deterioradas, según CC OO, son los jardines de las Vistillas, la plaza de Oriente y aledaños del palacio y el paseo de Recoletos. "En algunos puntos ha desaparecido el césped y las plantas están secas", aseguró el mismo portavoz. "El abandono es tal que los empleados municipales tuvimos que arreglar estas zonas para que estuvieran presentables con motivo de la firma del tratado de adhesión de España a la Comunidad Económica Europea".

Hasta el pasado mes de abril, los jardines y parques de los distritos del centro de la ciudad eran cuidados por trabajadores de la plantilla municipal, integrada por más de 800 empleados. El Ayuntamiento adjudicó a Aydipark, en el pleno municipal celebrado el pasado mes de febrero, la conservación de las zonas verdes de los distritos de Centro, Arganzuela, Tetuán, Chamberí, Salamanca y Retiro. El presupuesto destinado para este año es de 66 millones de pesetas y el contrato es renovable por cinco años, con un presupuesto de 90 millones por temporada", según CC OO. La conservación de los grandes parques como el Retiro, la Casa de Campo y el parque del Oeste, entre otros, corresponde a los funcionarios municipales y el resto está adjudicado a diferentes empresas mixtas con participación municipal.

CC OO denunció también las pésimas condiciones de trabajo de los trabajadores contratados por la empresa concesionaria. "Cobran el salario mínimo interprofesional y hacen todas las horas que haga falta", aseguró.

"Han cumplido"

Espelosín precisó, sin embargo, que la empresa a la que se adjudicó la contrata de los distritos centrales, tras la realización de un concurso, "ha cumplido sobradamente". "Empezaron con 40 trabajadores y ahora tienen una plantilla que sobrepasa el centenar". Para el concejal, el deterioro de los jardines no es un problema de falta de cuidados, sino de la utilización masiva que los madrileños hacen en esta época de las zonas verdes. "Es imposible", afirmó Espelosín, "mantenerlos en buen estado cuando la gente se sienta en el césped como si se tratara de una terraza. Todos hemos visto la invasión nocturna de las zonas ajardinadas del paseo de Recoletos".El concejal explicó también, al referirse a las condiciones de trabajo de los empleados de la empresa Aydipark, que "el Ayuntamiento no tiene ninguna relación laboral con estos trabajadores".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_