_
_
_
_

Presentado en La Coruña un panorama general del 'videoarte'

Videopanorama, una muestra internacional del llamado videoarte, se está desarrollando desde el pasado jueves en La Coruña, dentro de las actividades culturales paralelas del curso de verano que organiza la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, en colaboración con la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de la ciudad."Videopanorama es la primera oportunidad de ver en Galicia las obras más representativas del género que se realizan en Estados Unidos y Europa", según su coordinador, el multipremiado Xavier F. Vilaverde. Las obras, norteamericana y europea, son precisamente las procedencias mayoritarias de los 22 vídeos (la mayoría realizados este año) que conforman las cuatro sesiones monográficas de la muestra.

Panorama USA, que se pasó en la sesión inaugural, consta de ocho vídeos, de Max Almy, Ed Emshwiller, Bill Viola, Winkler-Sandborn, Dara Birnbaum, Robert Wilson y Bruce Norman Yonemoto. Autores europeos incluye títulos de tres creadores alemanes, Klaus Font Bruch, Heike-Melba Hendel, e Ingo Gunther, el austríaco Graf y el francés Robert Cahen.

Selección española es la más exigua: cuatro realizaciones, Elfin del verano, Mambo ocho, Infinito cinco y El hijoputa, de Videodoméstico, Ferreiro-Roldán, Antonio Cano y José Ramón da Cruz, respectivamente.

En la sesión Hecho en Galicia se podrán ver dos nuevas propuestas de Vilaverde: Viuda Gómez, videoclip del grupo del mismo nombre, ya con premio de Gijón, y Sexo macumba, del grupo Os Resentidos. También se verá, y precisamente de la autoría del cantante de Os Resentidos, Antón Reixa, Salvamento e socorrismo, y por último un par de obras con referente plástico: O neno con pernas de pomba, de Abad, sobre la niñez coruñesa de Picasso, y Lixeiras, de Segade-Represas.

La presencia del vídeo gallego, en buena parte subvencionado por la Xunta autonómica, se produce después de que buena parte de ellas ha pasado por Televisión Española. El programa especialmente dedicado a este género del vídeo, Metrópolis, ha reservado prácticamente a los realizadores y grupos de rock gallegos los espacios dedicados a recoger la creaciones españolas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_