_
_
_
_

La Unión General de Trabajadores pide la intervención de las autoridades monetarias en la Caja de Ahorros del Penedès

Rosa Cullell

La Unión General de Trabajadores (UGT) ha solicitado la intervención de las autoridades monetarias para averiguar si han existido actuaciones irregulares por parte de la Caja de Ahorros del Penedès en la concesión de los créditos recibidos fundamentalmente por una sola empresa, Construcciones José Contreras, SA, que provocaron un fuerte descubierto en la entidad.El sindicato se ha dirigido al ministro de Economía, Carlos Solchaga, y al conseller de Economía de la Generalitat, Josep Maria Cullell, pidiendo que aclaren el asunto y exigir responsabilidades. El sindicato insiste en que, a pesar de posibles irregularidades, "la solvencia de la caja está fuera de toda duda".

Una auditoría realizada por Arthur Andersen, con fecha de 31 de diciembre de 1984, y que fue presentada a la caja en marzo de 1985, desveló que la entidad tenía un descubierto de 2.168 millones de pesetas causado por créditos impagados. Tras contabilizar todos los activos financieros, añadía la auditoría, las pérdidas totales a finales del pasado ejercicio se elevaban a 700 millones (véase EL PAÍS del pasado 8 de julio).

En el mes de mayo, UGT envió una carta al Banco de España en la que, tras explicar que la auditoría había encontrado "graves irregularidades en el capítulo de fallidos", solicitaba que se aclarara la situación. La intervención del Banco de España culminó con la dimisión del vicepresidente de la caja, Joan Insensé, pero no se realizó ninguna inspección.

Ahora, tras conocerse la suspensión de pagos de Construcciones Contreras, una empresa que, con un millón de capital social, acumuló la casi totalidad de los créditos que causaron el descubierto, UGT pide "que las autorídades monetarias vayan hasta el final y exijan responsabilidades a todos aquellos que, además de Insensé, hayan estado involucrados o hayan sido cómplices de esta mala gestión".

En la carta, dirigida al ministro de Economía, el sindicato afirma que "aún quedan muchos puntos oscuros que deben aclararse" y se pregunta "cómo es posible que se haya concentrado tan alto riesgo en una sola empresa". En este mismo sentido, los representantes sin dicales se dirigieron ayer al conseller de Economía de la Generalitat, Josep María Cullell, a quien ya solicitaron su intervención el pasado mes de mayo.

La Caja del Penedès tiene garantizada su solvencia, ya que desde principios de año se ingresan cada mes 150 millones de pesetas en el Fondo de Insolvencia. Hasta el momento, se han ingresado 900 millones, lo que garantiza la recuperación financiera de la entidad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_