_
_
_
_

El Parlamento Europeo pide que se examine a los eurofuncionarios españoles

Andrés Ortega

ENVIADO ESPECIALEl Parlamento Europeo, reunido ayer en sesión plenaria en Luxemburgo, pidió que los altos funcionarios españoles que quieran acceder a los altos puestos en la Comunidad tengan que verse sometidos a exámenes, algo que no ha ocurrido en anteriores ampliaciones de la CEE. El Parlamento votó ayer un dictamen sobre reclutamiento de funcionarios españoles y portugueses en la CEE, que sentencia el principio de que todos se vean sometidos a exámenes de pruebas además de concursos de méritos. Incluso, aunque sin pruebas, los directores generales y adjuntos de grados A-1 y A-2 podrían verse so metidos a concurso.

El Parlamento Europeo se enfrentó así a las tesis españolas, que solicitaban igualdad de trato que el que recibieron los demás países miembros. Según el dictamen previo elaborado por la comisión jurídica de la eurocámara, que fue votado anoche, los funcionarios del grado A-3 y A-4 (que no tuvieron que pasar concursos de méritos en anteriores ampliaciones de la Comunidad) y el resto de los cargos se verán sometidos a pruebas. Esta tesis prevaleció por 94 votos frente a 91.

Se supone que fueron los conservadores británicos y otros eurodiputados quienes bloquearon las tesis españolas. Los demócratacristianos se declararon claramente a favor de la no discriminación.

El dictamen no es vinculante, pero de esta forma se mantienen las propuestas de la Comisión Europea. La palabra final, sin embargo, la tendrá el Consejo de Ministros de la CEE. El Parlamento también insistió en que "en razón del gran número de futuros candidatos españoles y portugueses, las instituciones cuiden de apartar de los nuevos nombramientos toda influencia política".

El Parlamento se felicitó de que, para hacer hueco a los españoles y portugueses, la jubilación anticipada de funcionarios de la CEE se haga únicamente sobre una base voluntaria, y no forzosa, abriéndose esta posibilidad a los mayores de 55 años de edad, con diez años de servicio, o a todos los que lleven más de 25 años de servicio.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_