_
_
_
_

Los carrillistas afirman que existe la intención de expulsarles del PCE

Los 19 miembros del Comité Central del PCE que serán excluidos de los órganos de dirección del partido en la reunión que celebrará mañana el mencionado organismo directivo, enviaron ayer una carta al secretariado en la que afirman que, bajo el pretexto de su "autoexclusión", se esconde la "decisión brutal" de expulsarles del partido. Analizan las diferencias políticas e ideológicas que les separan, de la dirección y afirman que la democracia interna ha sido sustituida por un "neomonolitismo".Para los firmantes, a los que se incorpora también Vicente Zaragoza, de Valencia y miembro del Comité Central, cuyo nombre no figuraba entre los amenazados de expulsión, la resolución dándoles un plazo de 15 días para rectificar sus posiciones explícita e individualmente "recuerda a aquello de 'rendíos, salid uno por uno con las manos en alto' y la amenaza de autoexclusión a una especie de 'ley de fugas' política sustituyendo a la aplicación de la pena de muerte también política; es decir, a la expulsión pura y simple". A continuación afirman que seguirán militando en el PCE y que no dimiten de sus órganos de dirección y niegan que constituyan una fracción.

Tres discrepancias

Las diferencias políticas e ideológicas las sitúa el documento en tres niveles. La actitud del secretario general y del secretariado frente a los renovadores, que les ha llevado a la definición de "un nuevo partido, muy alejado ya de la concepción marxista, no sólo de Lenín sino de Gramsci y de Togliatti".En segundo lugar, la actitud frente al PSOE. Frente a la política de enfrentamiento con el Gobierno y el "giro hacia la izquierda del partido" defendida por la minoría, la dirección del PCE practicó en un primer momento, según los firmantes, la política de "apoyo crítico", para terminar aceptando el enfrentamiento. Finalmente, la "convergencia", tercera discrepancia, sirve "para mantener aislada y seguir arrinconando a la minoría del Comité Central, para que los eurorrenovadores que no quieren incorporarse a las filas del partido lo hagan por los menos a sus candídaturas".

El documento insiste en una serie de factores que han llevado a la anulación de la democracia interna en el partido y a un "neomonolitismo". La carta concluye afirmando la voluntad de los firmantes de "luchar por la unidad de los comunistas en un PCE que no renuncie a sus señas de identidad".

Por su parte, Andreu Claret, como portavoz de la dirección del PCE, afirmó que este documento muestra la decisión de los firmantes de constituirse en una plataforma política al margen del partido. En su opinión, en el documento no hay argumentos políticos sino .una "retórica para justificar lo injustificable: la pretensión de desestabilizar el PCE desde dentro".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_