_
_
_
_

Jornadas de trámite y apatía en la Bolsa de NuevaYork a causa de la celebración de la Pascua

La festividad de Pascua también se ha dejado notar en la Bolsa de Nueva York en la pasada semana, con unas sesiones de contratación que pueden calificarse tranquilamente de puro trámite. El desinterés y la apatía general sólo se han visto perturbados por algunos rumores de fusión entre compañías tan diversas como, por ejemplo, Hilton Hotels, que podría ser adquirida por la conocida cadena de casinos Golden Nugget, y la propia CBCS, en la cual está interesado el inversor privado Iván Boesky, según informa Shearson Lehman / American Express.La próxima publicación de los resultados de las sociedades correspondientes al primer trimestre ha provocado el inicio de especulaciones en torno a su calidad. Así, el sector de tecnología y computadores, cuyas expectativas de beneficios son más bien pobres, ha sufrido importantes recortes en sus cotizaciones, arrastrando consigo al resto del mercado.

Pero, más que las presiones vendedoras, lo que está haciendo caer al mercado es la ausencia del dinero. Los compradores brillan por su ausencia. Parece ser que los sectores alcistas del mercado aguardan una clarificación del panorama macroeconómico antes de decidirse a invertir en renta variable. En efecto, los indicadores económicos continúan dando señales confusas. Esta semana, la publicación de los gastos de construcción para febrero, con un alza del 1,4%, contrastaba con los pedidos industriales para el mismo período, que registraron una modesta elevación del 0,2%. También la publicación la pasada semana de los leading indicators (indicadores básicos), con un incremento del 0,7%, sugería una fortaleza económica mayor de lo que el crecimiento del producto nacional bruto (2,1 %) daba a entender. La inflación, que registró un alza del 0,3% en febrero, también es fuente de preocupación.

Así, la bolsa continuará bajo presión, pudiendo caer incluso hasta niveles cercanos a 1.200 . Para entonces podría haberse despejado algo el panorama y el mercado estaría en condiciones óptimas para una subida importante.

Por otra parte, el dólar ha fluctuado durante toda la semana entre 3,08 y 3,15 marcos. Esto parece querer decir que el nivel de soporte de 3,00 es bastante sólido, por un lado, y que la resistencia en 3,15 es también difícil de ser tenida en cuenta. Para que el dólar atraviese una de estas dos barreras deberían producirse importantes noticias económicas. Si, por ejemplo, y como estiman algunos analistas, el efectivo en manos del público (M-1) aumentase sensiblemente, fortalecería los tipos de interés y sería beneficioso para el dólar. Si, además, los datos sobre desempleo fuesen positivos, se podría devolver la confianza a los inversores sobre el estado de la economía norteamericana, y también sería bueno para el dólar.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_