_
_
_
_

UGT presenta querella criminal contra Industria y Combustibles de Fabero

PonferradaEl secretario general de la federación estatal minera de UGT, José Antonio Saavedra, ha interpuesto una querella criminal en el Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada -ejercida a través de la acción popular- contra el director de la Delegación Provincial de León del Ministerio de Industria y Energía, Miguel Casanueva Viedma, bajo la acusación de "imprudencia temeraria" por presunta negligencia "en el desempeño de las funciones que en materia de inspección y vigilancia tiene encomendadas en los artículos segundo, tercero y cuarto del reglamento de Policía Minera y Metalúrgica".

La querella se extiende al director gerente de la empresa Combustibles de Fabero, SA, y presidente de la Asociación de Empresarios de Minas de León, Mario Moliner, y los dos directivos de la sociedad minera, Juan María Casado y Fernando Bernaldo de Quirós, ambos procesados ya por el titular del mismo juzgado.

Otro, José Antonio Goicoa, lo ha sido por indicios de criminalidad y negligencia en relación con el suceso acaecido en el grupo Río, el pasado 19 de noviembre, en el que perdieron la vida ocho mineros y cuatro resultaron con heridas graves. Casado permanece en libertad bajo fianza de un millón de pesetas. Contra Bernaldo de Quirós, que hasta el momento no ha comparecido en el juzgado, se ha ordenado su busca y captura. En la querrella se obvia la implicación de Severiano Carvallo Campos, vigilante del grupo siniestrado, que se halla en libertad bajo fianza.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Ponferrada ha admitido a trámite la querella, fijando la cantidad de tres millones de pesetas, un tercio del presupuesto anual de la federación minera de UGT, para responder del coste del procedimiento judicial.

Saavedra solicita en la querella la declaración del director general de minas y presidente de la comisión de seguridad minera, Juan Manuel Kindelán, para poder determinar su responsabilidad por presunto incumplimiento del reglamento general para el régimen de la minería, "que le asigna de su incumbencia todo lo relativo a la inspección y vigilancia de las explotaciones mineras".

Asimismo, Saavedra considera de vital importancia las manifestaciones que sobre el caso pueda hacer el director general de la Consejería de Industria, Energía y Trabajo del Gobierno autónomo, Feliciano Gozalo, para deslindar responsabilidades relacionadas con las transferencias autonómicas y así poder ceñir las presuntas irregularidades en torno a la inspección y vigilancia de las galerías y tajos.

Investigación minera

Por otra parte, la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos aprobó ayer, para su remisión al Consejo de Ministros, la elaboración de un plan de coordinación y fomento de la investigación minera, cuyo objetivo es un mejor aprovechamiento del potencial minero.El plan se estructurará sobre la base de un programa de investigación metódica de la totalidad del potencial minero del país y coordinará la investigación minera realizada por las empresas públicas, al tiempo que tratará de fomentar la investigación por parte de la iniciativa privada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_