_
_
_
_
SANIDAD

Farmaindustria califica de alarmista el programa de revisión de medicamentos

La Asociación de Empresarios de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria) ha calificado de alarmista el Programa de Selección y Revisión de Medicamentos (Prosereme) en fase de ejecución por el Ministerio de Sanidad y Consumo y que ha supuesto la retirada de 255 medicamentos del mercado y el cambio de composición de otros.Por medio del Prosereme, la Administración ha procedido a la retirada de especialidades farmaceúticas y a la modificación de otras de acuerdo con criterios de eficacia y seguridad. El programa había tenido dos fases previas, en la primavera de 1983 y en los comienzos de 1984.

Los empresarios de productos farmacéuticos dijeron ayer en conferencia de prensa que un programa de estas características debe hacerse "con cuidadoso respeto al ordenamiento jurídico, en un clima de sosiego, lejos de alarmismos improcedentes que arruinen el prestigio del medicamento, de la industria que los crea, de los médicos y de los propios farmacéuticos".

Aunque se mostraron básicamente de acuerdo con el programa del Gobierno, como dejó patente el asesor técnico de Farmaindustria, Juan Manuel Reol Tejada, "hay que programar", dijeron los representantes de estos empresarios, "con mayor racionalidad, excluyendo alarmismos a la vez que se evite confundir, como ha ocurrido, riesgo con uso desviado o extrasanitario, por cuanto en esto no hay culpa alguna para el medicamento en cuanto tal".

Perjuicios morales

Los empresarios de los productos farmacéuticos han editado, para reforzar esta postura, un libro titulado Revisión terapéutica de medicamentos. Sin embargo, no han dado cifras de las ' posibles pérdidas materiales que les supone la ejecución del Prosereme. Ellos creen que, más que pérdidas materiales, lo que se produce son perjuicios morales para los laboratorios.En el libro se recogen los aspectos del proceso de revisión terapéu ica de medicamentos en Estados Unidos y Europa y los principios que desde la perspectiva de Farmaindustria deben informar los programas de revisión terapéutica en España.

Los representantes de Farmaindustria han señalado, respecto a otro tema capital en la elaboración de medicamentos, la investigación, que no se puede culpar a las empresas españolas de no ser muy innovadoras en esta materia, dado que no se les permite aplicar muchos recursos a la investigación.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_