_
_
_
_

El presidente de Telefónica afirma que actualmente no hay una sola escucha ilegal

Anabel Díez

"James Bond no trabaja en Telefónica", afirmó ayer el presidente de la Compañía Telefónica Nacional de España, Luis Solana, respondiendo en la Comisión de Industria, Obras Públicas y Servicios del Congreso a una pregunta del diputado del Grupo Popular José Antonio Trillo acerca de las escuchas telefónicas. "No hay ni una sola escucha ilegal. Las 300 o 400 actuales están todas firmadas por un juez", afirmó Solana, que se extendió en la bondad de esta medida para garantizar la seguridad ciudadana.Solana informó en la comisión de que la Telefónica reiterará el próximo viernes ante la comisión delegada del Gobierno para Asuntos Económicos su propuesta de elevar las tarifas telefónicas en un 6,9%, de forma que la subida no sea lineal, sino con mayor incidencia en las comunicaciones urbanas. También dijo que una delegacíón de esta compañía se encuentra actualmente en Estados Unidos ultimando los detalles de la constitución en España de la empresa norteamericana ATT.

Indicó que no se contempla a medio plazo que el teléfono llegue a todas las zonas rurales de España. El real decreto de noviembre de 1984 sobre extensión del servicio telefónico en el mundo rural no supondrá la generalización del teléfono para las zonas más recónditas de España. A lo sumo, al final del plan cuatrienal de Telefónica en 1988 Solana se daría por satisfecho si todo español tiene cerca un teléfono, aunque no sea en su casa.

Este punto lo enlazó Luis Solana con la inminente subida de tarifas de los teléfonos, que se aprobará en un próximo Consejo de Ministros. La Telefónica continúa con su propuesta de unasubida de un 6,9%, alza no lineal, sino que repercutirá en mayor medida en las zonas urbanas. "El español urbano está subvencionado por el de larga distancia", afirmó el presidente de Telefónica. El coste de las llamadas en Madrid o Barcelona se sitúa para el usuario en la relación un minuto/una peseta, mientras que las llamadas entre ciudades o las realizadas desde los cinturones industriales de las ciudades son mucho más caras.

El presidente de Telefónica habló con entusiasmo sobre los beneficios, no sólo económicos, que obtendrá España con la implantación de la ATT. La inversión será de 200 millones de dólares (unos 37.000 millones de pesetas) y se prevén unas ventas cercanas a los 300 millones anuales. Aunque el capital norteamericano de la ATT en España será de un 80%, frente al 20% español, entiende Solana que este desequilibrio no supone una pérdida de soberanía. "La soberanía está en que los técnicos españoles adquieran direc-tamente los conocimientos tecnológicos que la implantación de A'1T les va a aportar", concluyó Luis Solana.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Anabel Díez
Es informadora política y parlamentaria en EL PAÍS desde hace tres décadas, con un paso previo en Radio El País. Es premio Carandell y Josefina Carabias a la cronista parlamentaria que otorgan el Senado y el Congreso, respectivamente. Es presidenta de Asociación de Periodistas Parlamentarios (APP).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_