_
_
_
_

Aumenta ligeramente la incidencia de la huelga de Correos de Barcelona

La incidencia de la huelga de Correos convocada en Barcelona y su provincia por los sindicatos CC OO y CNT aumentó ayer ligeramente, aunque se mantienen grandes diferencias entre los datos facilitados por la dirección y por las centrales. Según los sindicatos, el 80% de la plantilla de Barcelona y algo más del 50% en las poblaciones de la provincia, sobre un número total de 5.700 trabajadores, secundaron el paro. La dirección provincial de Correos informó ayer que, según sus datos, la huelga era seguida por 726 personas en Barcelona y 203 en la provincia, cifra superior en unas 200 personas a los cálculos efectuados anteayer por la dirección del organismo.El malestar existente entre los trabajadores de Correos por las primeras medidas de reorganización interna impuestas por la dirección general y la impresión de que "se intenta atribuir a la plantilla la responsabilidad de un servicio deteriorado, que es directamente competencia de los directivos" son la causa principal del conflicto, según manifestaron ayer representantes de las dos centrales.

Josep Maria Espasa Civit, jefe provincial de Correos de Barcelona indicó a este diario que la negociación sobre las medidas impuestas por la dirección general no es posible y reiteró el criterio de que en abril se efectuarán las modificaciones oportunas a los horarios, después de examinar el efecto de los nuevos turnos. La negativa de la Administración a negociar las condiciones de trabajo con las centrales sindicales convocantes de la huelga plantea al conflicto, que no se ha extendido por ahora a otras ciudades, una dificil situación. Entre las causas del malestar de fondo existente, los dirigentes sindicales destacaron los bajos salarios, que oscilan entre 39.000 pesetas mensuales netas para los eventuales, hasta 60.000 en el caso de los empleados de plantilla.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_