_
_
_
_

El comercio hispano-británico se multiplicará de aquí a 1990

"De aquí a 1990 asistiremos a un gran incremento de la cooperación comercial y de negocios de todo tipo entre el Reino Unido y España", manifestó ayer el ministro británico de Comercio, Paul Channon, en el curso de un almuerzo organizado en Madrid por la Cámara de Comercio Británica en España.

La presencia de Channon en España se debe al deseo de constatar in situ las oportunidades que se abren a la cooperación comercial entre ambos países de cara al ingreso español en la CEE y después del nuevo clima que en el nivel diplomático se ha abierto tras el desbloqueo del problema de Gibraltar. "Nuestro objetivo es conocer lo que la nueva España ofrece en el campo de las oportunidades comerciales y de cooperación en el amplio contexto europeo. Mi visita es un primer paso encaminado a recabar información'.Durante 1984 el Reino Unido compró productos a España por valor de 1.700 millones de libras, unos 340.000 millones de pesetas, mientras que vendió a España por importe de 1.400 millones, 280.000 millones de pesetas. Existe, pues, un saldo comercial favorable a nuestro país de unos 60.000 millones de pesetas. "Creo que es posible mejorar este nivel de intercambios", manifestó Paul Channon.

El gran acontecimiento que dará impulso a estas relaciones hispano-británicas será el ingreso español en la CEE, que "mi Gobierno apoya enérgicamente, de forma que esperamos que los obstáculos restantes se superen con rapidez y se cumpla con ello el objetivo español de ingresar en la Comunidad el 1 de enero de 1986. Una Comunidad Europea sin España nunca podrá ser completa, tanto económica como políticamente".

Para Channon "el ingreso en la CEE acelerará el desarrollo industrial de España y proporcionará el ímpetu necesario para hacer que su industria sea totalmente competitiva en los mercados internacionales".

Oportunidades mutuas

Para los industriales británicos la entrada de España en la CEE puede suponer nuevas oportunidades. "Nuestras exportaciones han alcanzado grandes éxitos en un mercado tan competitivo y desarrollado como el de la República Federal de Alemania y pueden funcionar igual de bien en España. Dependerá en todo caso de lo que los fabricantes británicos estén dispuestos a invertir en el futuro español y esforzarse por proporcionar lo que España necesita".Para España las oportunidades, del ingreso en la CEE, son importantes, según Channon. El casó británico es elocuente: en 1970 el 30% de las exportaciones del Reino Unido fue a países actualmente miembros de la CEE. En 1981 la cifra aumentó al 41 %, y el pasado año alcanzó el 45%. El comercio español encontrará crecientes oportunidades en el Reino Unido tras el ingreso en la CEE. Existe además la posibilidad de cooperación anglo-española de cara a inversiones en terceros países.

Los intercambios entre ambos países están progresando a pasos agigantados. Por ejemplo la industria de componentes electrónicos está suministrando a clientes españoles por primera vez de forma competitiva. Existen más de 360 filiales británicas u otras operaciones establecidas en España, y su número crece todos los años.

Channon se entrevistará con Carlos Solchaga y visitará el Instituto Nacional de Industria y otras empresas en Madrid y Barcelona.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_