_
_
_
_

España buscará hoy la victoria por al menos dos goles

La selección española de fútbol estrena esta noche una nueva fórmula de ataque, con Butragueño y Clos, frente a Escocia, conjunto al que España debe ganar por al menos un par de goles de diferencia si no quiere dejar a su rival la delantera en su grupo de clasificación para el Mundial 86. Escocia es, un adversario respetable porque tiene su mejor equipo de los últimos años. Sevilla espera el partido con animación y cierta intriga por comprobar la conducta de los hinchas escoceses, de los que ya se hacía visible un gran número en la tarde de ayer. El encuentro, comenzará a las 20.30 y será televisado en directo por TVE-1.

Más información
Historial equilibrado
Dos favoritos en lucha

Clos se presenta esta noche en la selección. Se trata de un jugador sólido, delantero de velocidad y chocador, más que de técnica, aunque no esté carente de ésta. Junto a él, Butragueño aporta su rapidez fulminante, su cambio de dirección, la imprevisibilidad de su juego y el sentido del remate. Son dos jugadores jóvenes, de los que el segundo no sólo se ha convertido bruscamente en símbolo de una nueva generación futbolística, sino que ha dado a tiempo los pasos precisos para responder a la curiosidad que despierta. Se presentó en la selección en Sevilla, contra Gales, y cerró el partido con un gol de lujo; lució ante el Anderlecht, en la única fecha alegre del Madrid esta temporada, y, recién llegado al equipo nacional, se ha responsabilizado ya de la complicada misión de tirar los penaltis. Ante Finlandia, en Valencia, él fue el lanzador.Tras esta pareja, Muñoz pone una media en la que brillan el desplazamiento de balón de Gallego y la capacidad de Gordillo para profundizar por la izquierda, mientras Señor y Roberto aportan el -buen trato con la pelota y una nada desdeñable facilidad para presentarse en el área. Detrás hay gente fuerte, curtida y enemiga de complicaciones, con el excelente respaldo moral y práctico de Arconada.

Enfrente, Escocia tiene el mejor equipo de muchos años acá, en el que sobresale Souness, eje central de su juego. Souness, moreno rizoso y con bigote, ha hecho una espléndida carrera en el Liverpool y ahora ha trasladado su físico de aspecto latino al Sampdoria, conjunto de la Primera División italiana. Dalglish, en la media punta, es un jugador astuto, recio y rematador que siempre se le ha dado mal a Camacho. Son excelentes los laterales, en sus subidas por las bandas, y el extremo Cooper, que en Escocia amargó a Urkiaga.

Aunque las épocas han cambiado y las diferencias entre el fútbol de los distintos lugares se han acortado, hay que advertir que el escocés no debe ser directamente identificado con el inglés. De hecho, los clásicos utilizaron por algún tiempo las expresiones estilo inglés o estilo escocés para referirse al juego que prefiere el pase largo o el corto, respectivamente.

Pese al anuncio de que las entradas estaban agotadas y del funcionamiento de la reventa, la federación se descolgó ayer con la puesta en circulación de 10.000 localidades de pie, reservadas hasta ahora no se sabe para qué. Cosas de este tipo ya pasaron en el Mundial 82. Ayer se vendían con toda rapidez. Los hinchas escoceses también eran ayer muy visibles. A media tarde, aún no habían provocado altercados que justificaran su mala fama. Incluso era llamativa la imagen de grupos de ellos paseando tranquilamente por la ciudad en coches de caballos, como los más pacíficos turistas. No obstante, las autoridades no bajan la guardia y tienen adoptadas medidas de seguridad extraordinarias.

Alineaciones:

España Arconada (1); Gerardo (2), Maceda (4), Goikoetxea (5), Camacho (3); Señor (7), Gallego (8), Roberto (10), Gordillo (6); Butragueño (9) y Clos (11). Suplentes: Zubizarreta, Julio Alberto, Francisco, Urtubi y Sarabia.

Escocia: Leighton (1); Nichol (2), Miller (4), McLeish o Hansen (5), Albiston (3); Dalglish (7), Bett (8), Souness (6), McStay (10); Johnstone (9) y Cooper (11). Suplentes: Rough, Gough, Hansen, Malpas, Warck, Strachan, Sturrok, Nicholas y Archibald.

Árbitro. Vautrot, francés.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_