_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Comienzo la semana con subida para olvidar las pérdidas pasadas

El avance registrado en la primera jornada del presente ciclo por los mercados de valores deja atrás la única semana de este ano que cerró con pérdidas, y hay que señalar que el debilitamiento de las realizaciones de beneficios tuvo esta vez su causa principal en un nuevo incremento de las compras a crédito. La primera piedra de esta recuperación la constituyen estos 800 millones de pesetas que sumaron las compras a crédito el viernes pasado, y que estuvieron centradas en cinco valores, los únicos capaces de superar el nivel de los 100 millones de pesetas. Así las cosas, las aguas parecen volver a sus cauces y los mercados vuelven a valorar las posibilidades de mejora a medio plazo manteniendo la contratación, en efectivo y a crédito, en unos niveles que rozan los máximos anuales continuamente.Los resultados de estas nuevas compras no se han hecho esperar, y los precios se han visto empujados otra vez al alza con energías renovadas. Tal vez el caso de Telefónica sea el más representativo de esta recuperación, ya que ayer ganaba algo más de seis enteros a tan sólo dos semanas del inicio de su ampliación de capital. En cuanto a los valores eléctricos, su recuperación ha sido general, destacando el poco, impulso que tomó Iberduero, a pesar de ser uno de los valores en los que el crédito ha puesto sus esperanzas. El resto de los principales valores consiguió mejoras superiores a 1,5 enteros, quedando en lugar destacado Unión Fenosa, con otra subida de casi tres y medio. Viesgo, después de marchar contra corriente de los rumores, descansó del esfuerzo realizado y no efectuó cambio alguno, con lo que por el momento se mantiene la incógnita.

Una de las pocas sorpresas que podía ofrecer la jornada estaba en la incorporación del sector bancario a la recuperación, algo que los exégetas del selecto grupo de los siete ya habían previsto ante el barrido que efectuó el viernes pasado el barómetro particular del grupo. El caso es que, salvo el Banesto y el Hispano, que apenas llegaban a los 30.000 títulos a la venta entre los dos, la demanda volvió a este sector. Es necesario señalar, no obstante, que fueron el Vizcaya y el Popular los que recibieron el apoyo real de los inversores, ya que eran los únicos de este pequeño grupo que registraron una demanda superior a los 5.000 títulos. Fueron, por tanto, estos dos valores los que se anotaron las mejoras, repitiendo cambio el resto y anotándose un entero de penalización el Hispano, que retiró los casi 10.000 títulos que le quedaron como resto vendedor.

En los sectores industriales también se anotaron avances significativos, llamando la atención de los asistentes la repetición de petróleos, valor que el viernes anterior registró un volumen apreciable de compras a crédito. Fueron alimentación y construcción los grupos en los que se dieron los avances más importantes o, cuando menos, donde fueron más generalizados. Al cierre, la situación era medianamente optimista, ya que esta nueva orientación al alza parece venir con menos bríos que las anteriores, y tal vez proporcione a los mercados la ocasión de serenarse.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_